-
SEO/BirdLife considera que el borrador de Plan de Cuenca del Ebro es sintomático de un planteamiento erróneo, irresponsable e inadecuado para la imagen de España en Europa
-
La organización ha presentado alegaciones a la Confederación Hidrográfica del Ebro, donde denuncia múltiples incumplimientos de la normativa europea y ha trasladado toda la documentación a la Comisión Europea
-
El futuro del agua en España pasa por abandonar su modelo anticuado y politizado y apuntarse al Plan para Salvaguardar las Aguas de la Unión Europea.
Dentro del marco de la campaña Alas sobre agua1, SEO/BirdLife ha enviado Alegaciones detalladas a la Propuesta de Proyecto de Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro2. La organización considera que esta propuesta es un compendio de intereses políticos que desvirtúa la planificación de un recurso vital para el territorio. Además, pondría en riesgo el cumplimiento de las Directivas Marco del Agua (‘DMA’), Hábitats y Aves.
En las alegaciones se rechaza el planteamiento, erróneamente basado en la anticuada tradición española de planificación hidráulica. Este sistema ha antepuesto durante décadas la satisfacción de las demandas sectoriales y territoriales del agua, mostrándose incapaz de proteger adecuadamente los ecosistemas. Además, dificulta el abastecimiento e imposibilita una gestión racional de las legítimas expectativas de sectores como la agricultura, la industria, el turismo o la energía.
Según la organización conservacionista, en el Ebro se hace todo lo contrario a lo indicado por Janez Potočnik, Comisario Europeo de Medio Ambiente, que en la presentación del Plan para Salvaguardar las Aguas de Europa3, destacó la necesidad de “aprovechar las ventajas de la legislación europea para crear oportunidades y dar soluciones”.
Ante esta situación, la organización ha trasladado hoy las alegaciones sobre el Ebro a la Comisión Europea, alertando sobre varios temas básicos de la DMA que se han obviado o manipulado en la propuesta. Entre ellos, destacan: la participación pública; el cambio climático; los objetivos de estado ecológico y su relación con los caudales fluviales; la justificación de excepciones a estos objetivos; la recuperación de los costes del uso del agua; y la protección de la red Natura 2000, pilar básico de la conservación de la biodiversidad europea. Este último es especialmente preocupante en el caso del Ebro, la cuenca europea con mayor porcentaje de superficie red Natura 2000 identificada en su plan de cuenca4.
Según David Howell, coordinador del Área de Políticas Ambientales de SEO/BirdLife El caso del Ebro demuestra que hace falta un cambio de rumbo si España pretende cumplir la DMA con consenso científico y participación pública activa. Una reciente encuesta de la Comisión Europea5, revela que el 80% de los españoles no están bien informados sobre los problemas de los ríos, acuíferos, lagos y aguas costeras.
Howell apunta que “Todo el plan de cuenca es una burbuja de compromisos cortoplacistas que tergiversan la opinión pública y aplazan el problema de fondo, en lugar de plantear soluciones. El cumplimiento de las directivas debería ser una prioridad del Gobierno y las comunidades autónomas si quieren que España recupere su economía e imagen en Europa.
Documentación:
1Alas sobre agua (www.alassobreagua.org) es una campaña de SEO/BirdLife que tiene como objetivo principal el cumplimiento de los objetivos de conservación de los humedales protegidos más importantes de España.
2Alegaciones detalladas a la Propuesta de Proyecto de Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro. SEO/BirdLife
3 Plan para Salvaguardar las Aguas de Europa Comisión Europea.
4European Waters. Assessment of status and pressures. Agencia Europea de Medio Ambiente.
5Attitudes of Europeans Towards Water – Related Issues. Dirección General de Medio Ambiente, Comisión Europea.