A los 34 parques eólicos ya instalados en Navarra, con un total de 950,57 MW y cerca de 1.200 aerogeneradores, se unen ahora las cinco centrales proyectadas con un total de 58 molinos en la zona esteparia de Bardenas.  

Los parques eólicos proyectados en Bardenas estarían dentro de territorios de gran importancia para la biodiversidad como el Área Importante para la Conservación de las Aves (IBA) de Bardenas Reales, que incluye las Zonas de Especial Conservación de la Red Natura 2000 para ave s esteparias de Eguaras-Peñarroya y Bardenas, en la periferia de la Reserva de la Biosfera.

SEO/BirdLife recuerda que el propio Gobierno de Navarra admite que van a “suponer una gran ocupación del territorio además de generar un impacto visual y acústico muy elevado”, incrementando las afecciones sobre las aves. El efecto barrera y la rotura de áreas de campeo serán sus principales afecciones,sin olvidar la importante destrucción de hábitats afectados no sólo por la instalación de los aerogeneradores, sino por la implantación de las líneas de evacuación de energía que conectan estos parques con los centros de producción de Castejón.

Un paraje con gran atractivo internacional
SEO/BirdLife asegura que el propio Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicial (PSIS) señala el paisaje de las Bardenas como el elemento más importante a proteger por ser un gran  impulsor del turismo internacional de la zona, con consecuencias positivas para la economía navarra.

No obstante, todos los planes de gestión redactados para las Bardenas Reales indican que «se deberá proteger el entorno paisajístico que da entidad al elemento singular, evitando la instalación de elementos discordantes con la singularidad del paisaje o la eliminación de elementos definitorios del mismo que supongan merma de la identidad del espacio protegido».

En este sentido, SEO/BirdLife sugiere que se lleve a cabo la alternativa de repotenciación de algunos de los parques navarros construidos hace años y cuyos equipos han quedado obsoletos. Esta práctica evitaría la industrialización de más territorio natural y la degradación de espacios protegidos.

Nueva realidad económica y energética de Navarra  
En opinión de SEO/BirdLife, la moratoria decretada en el II Plan Energético de Navarra 2005-2010 sigue estando perfectamente justificada por las afecciones ambientales y por la excesiva concentración de centrales, que en el territorio navarro alcanzan proporciones desconocidas para el resto del Estado. Esta moratoria se levanta amparándose en un auto del Tribunal Superior de Justicia de Navarra del año 2007, en plena etapa expansiva. Pero no es hasta estos momentos cuando se plantean nuevas instalaciones sin tener en cuenta que las condiciones económicas y de demanda energética han cambiado notablemente al entrar en una larga etapa de previsiones poco optimistas.

Comparte