En el ‘día de la agricultura y la alimentación’ en la COP25, SEO/BirdLife pone de relieve la agroecología como la única forma capaz de asegurar la producción de alimentos ante un contexto global de crisis climática.
Además, promueve la sostenibilidad ambiental y puede contribuir a sostener un mundo rural vivo. Un ejemplo de ello es su proyecto Life Olivares Vivos que fomenta la biodiversidad en el olivar andaluz y produce aceites de gran calidad que generan un gran valor social.
“Para detectar si estamos ante un olivar sostenible y otro que no lo es basta con cerrar los ojos y empezar a sentir si se pisa un suelo desnudo, arado, o, por el contrario con hierba; si el silencio campa a sus anchas o está tomado por los cantos de jilgueros, carboneros, pinzones, mochuelos o alcaravanes; y, ya con los ojos abiertos, si los árboles tienen los ‘pies descalzos por la erosión’ o no, o si –desde el punto de vista sensorial- te sientes acompañado por la biodiversidad y apetece detenerse allí.”
Así se expresaba esta mañana José Eugenio Gutiérrez, responsable del proyecto Life Olivares Vivos, de SEO/BirdLife, en un encuentro desarrollado en la COP25, en el ‘día de la agricultura y la alimentación’, titulado “Hacia una revolución del sistema alimentario. Los olivares como ejemplo de recuperación “.
Se trata de uno de los proyecto con los que SEO/BirdLife pretende demostrar que la agroecología es el camino para producir alimentos sanos y saludables para el consumidor, rentables para el agricultor, capaz de fijar población y trabajo en el medio rural, sostenibles para el medio ambiente, y por tanto, la única alternativa que tiene la agricultura para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.
![](https://seo.org/wp-content/uploads/2019/12/IMG_20191205_105419-1024x768.jpg)
Mesa sobre agricultura y alimentación en la COP25. José Eugenio Gutiérrez (Olivares Vivos_SEO/BirdLife) segundo por la izquierda
En este contexto de la Cumbre del Convenio Marco de la ONU sobre Cambio Climático (la COP 25 del CMNUCC) que se celebra en Madrid del 2 al 13 de diciembre, SEO/BirdLife hoy ha seguido aportando soluciones y fomentando el debate entre las ONG, la sociedad civil y las instituciones para encontrar soluciones y respuestas ante el desafío global de la crisis climática.
“El cambio climático va a afectar al sistema alimentario y, concretamente, el arco mediterráneo es un espacio biogeográfico muy vulnerable según todas las predicciones. Ante este panorahttps://olivaresvivos.com/ma, la transición hacia la agroecología es la mejor alternativa tanto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero como para mitigar los impactos del cambio climático: conserva el suelo y su fertilidad, optimiza el uso del agua, fomenta la biodiversidad, resiste mejor a las plagas, y ofrece una alternativa para las poblaciones locales y el territorio”, explica Ana Carricondo, coordinadora de Programas de Conservación de SEO/BirdLife.
Por su parte, Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, sostiene que “la COP25 es una oportunidad única para poner a la agricultura en el lugar que le corresponde para garantizar la seguridad alimentaria y la capacidad productiva a largo plazo. Es fundamental que los mandatarios internacionales que se reúnen en Madrid consideren a la agroecología como la única herramienta capaz de alimentar a la humanidad, conservar la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático”.
Concretamente, en el contexto europeo se está debatiendo la futura Política Agraria Comunitaria (PAC), lo que supone una gran oportunidad para establecer el marco normativo que ayude a reorientar el modelo vigente de producción y consumo de alimentos hacia la agroecología y la sostenibilidad.
Precisamente, en el espacio verde de la COP25, en el ‘nido de SEO/BirdLife’, se presentará hoy la coalición Por Otra PAC, de la que la ONG forma parte junto con más de 35 organizaciones. Se abrirá un debate en torno a cuestiones como ‘los retos y problemas que ha de afrontar el sistema alimentario actual ante un contexto de cambio climático, así como identificar las oportunidades o soluciones. Se planteará el papel que ha de jugar la sociedad en su conjunto, y coaliciones como Por Otra PAC, para avanzar en esta transición hacia sistemas alimentarios sostenibles y cómo acompañar ese proceso. El acto, que comienza a las 16:00h, contará con la presencia de Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como con José Esquinas, ex presidente del Comité de la FAO de Ética para la Agricultura y la Alimentación.
El espacio de la ONG estará ubicado en la zona verde durante toda la cumbre bajo el titulo El nido de SEO/BirdLife con más de una decena de actividades.