• El 22 de octubre se presentan las 39 Zonas de especial Protección para las Aves (ZEPA) en el medio marino
  • Con las nuevas ZEPA se culmina un largo recorrido que consolida la Red Natura 2000 en España y en el que SEO/BirdLife ha jugado un papel clave

Los 39 espacios designados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) se basan en el inventario de IBA (Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad) marinas publicado por SEO/BirdLife en 2009, fruto de un proyecto LIFE pionero iniciado en 2004 con el apoyo del ministerio y que ha servido de referente para otros países. Posteriormente, durante el proyecto Life+ Indemares se ha trabajado en refinar la propuesta y conocer con más detalle el uso que hacen las aves marinas de los espacios propuestos, así como en hacer partícipes del proceso a los usuarios del mar. Todo este trabajo se ha llevado a cabo con el máximo rigor científico, contando con el apoyo del Magrama, la Comisión Europea y BirdLife International, entre muchos otros colaboradores. 

 

Mapa de las zonas marinas recien declaradas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente © BOE-Magrama

Mapa de las zonas marinas recien declaradas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente © BOE-Magrama

 

Gracias al esfuerzo realizado durante 10 años en ambos proyectos Life se han declarado estos 39 espacios con 4,9 millones de hectáreas marinas que forman parte de la gran red europea de espacios protegidos Red Natura 2000.

 

Presentación de la Declaración de las 39 ZEPA en el medio marino

  • Día: miércoles 22 de octubre

  • Hora: 10:45

  • Lugar: Salón de actos del Magrama. Paseo, Santa Isabel 1, Atocha

 

Programa del acto en pdf:

cabecera programa

 

 

Es necesaria la inscripción al acto  enviando nombre y DNI a indemares@fundacion-biodiversidad.es

Más información:

Programa marino de SEO/BirdLife  

Programa IBA

Proceso de participación en la Red Natura 2000  

Life+ Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000

Life+ Indemares

Propuesta del ministerio

 

Comparte