La riqueza de humedales de nuestro país es incuestionable. Razón por la que muchos de ellos han sido incluidos en diversas categorías de espacios protegidos. Se trata de hábitats muy amenazados y en regresión.

 



Además, tal y como recoge la Directiva Marco del Agua (DMA), los Planes Hidrológicos de Cuenca deben incluir un registro de todos los espacios que dependen del agua y hayan sido declarados en virtud de alguna norma comunitaria relativa a la protección y conservación de los hábitats y sus especies.

Por ello, se ha elaborado un registro de los espacios catalogados bajo alguna categoría de protección. El criterio de selección ha sido considerar únicamente los espacios que hayan sido declarados por la presencia de al menos una especie de ave ligada a zonas húmedas (puedes ver aquí el proceso de análisis de la dependencia del agua), y todos los humedales del Convenio Ramsar y del Inventario Español de Zonas Húmedas.

  • Humedales Ramsar. Tratado mundial de protección, cuya misión es “la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”. En España existen 74 humedales Ramsar.
  • Áreas Importantes para la conservación de las Aves (IBA). Red de espacios naturales catalogados por su relevancia internacional para la conservación de las aves, enmarcadas bajo un programa de conservación mundial de BirdLife Internacional. En España contamos con un total de 468 IBA, de las cuales aproximadamente el 43% (201 IBA) han sido identificadas por acoger al menos una especie de ave vinculada al agua.
  • Inventario Español de Zonas Húmedas (IEZH). Inventario que recoge en parte los catálogos e inventarios de los humedales de las comunidades autónomas, que son la fuente de candidatos al IEZH. La ley 42/2007 prevé en su artículo 9.3. un “Inventario Español de Zonas Húmedas, a fin de conocer su evolución y, en su caso indicar las medidas de protección“, recogiendo el Real Decreto 435/2004, del Inventario Nacional de Zonas Húmedas.

 

La degradación de los humedales naturales ha hecho que pequeños espacios húmedos bien gestionados se conviertan en lugares de importancia para numerosas aves. Por ello SEO/BirdLife a lo largo de su historia ha trabajado en la conservación de muchas zonas húmedas. En algunos de estos espacios se desarrollan programas de recuperación ambiental y voluntariado, etc. Pasando a formar parte en algunos casos de nuestra Red de Reservas Ornitológicas.

Comparte