En febrero de 2012, en el marco de un convenio firmado por SEO/BirdLife con la Fundación CatalunyaCaixa, se introdujeron en la reserva de Riet Vell, en el delta del Ebro, dos jóvenes yeguas cedidas por el Parque Natural del delta del Ebro. Tras 10 meses de pastoreo las yeguas se han adaptado perfectamente y han realizado una intensa labor de aclareo de la vegetación en el carrizal de la reserva.


En mayo de 2011 se firmó en Barcelona un convenio entre la Fundación CatalunyaCaixa y SEO/BirdLife. Este convenio contemplaba fundamentalmente dos interesantes actuaciones de mejora del hábitat en la reserva de Riet Vell a desarrollar hasta diciembre de 2012: por un lado la introducción de dos caballos de la Camarga con el fin de mejorar la gestión de la vegetación palustre de los carrizales y las zonas no cultivadas de la finca , y por otro realizar diversas mejoras en el sistema de riego para optimizar el uso del agua y garantizar los niveles adecuados en la laguna de Riet Vell y en los arrozales ecológicos colindantes.

 

En febrero de 2012 se introdujeron dos yeguas jóvenes en la reserva y en la primavera de 2012, aprovechando el secado de los arrozales en el delta del Ebro, se desarrollaron las actuaciones previstas para la mejora del sistema hídrico de la finca.

  ANTES 

DESPUÉS

 

El proyecto encara ya su recta final tras un exitoso desarrollo que ha permitido comprobar de primera mano las ventajas de manejar la vegetación palustre con un manejo ganadero adecuado. La adaptación de las dos yeguas a su nuevo medio, en los arrozales y carrizales de la reserva, no ha presentado ninguna adversidad y sus efectos en la parcela de carrizal donde han pasado el verano y las primeras semanas del otoño se ha dejado notar. El carrizo ha quedado diezmado y ha aparecido un pastizal salino muy interesante que enriquece la diversidad biológica de la finca y posibilita la aparición de nuevas especies de aves y de plantas. El pasado 25 de octubre las dos yeguas se trasladaron nuevamente a campos de arroz ya cosechados donde pasarán los próximos meses.

 

La mejora en el sistema hídrico, con la entubación de más de 500 metros de canaletas, permite un manejo mucho más fino de los niveles de agua en la laguna y en los carrizales colindantes, garantizando su papel como lugar de nidificación y de reposo para numerosas especies de aves acuáticas.

 

En las últimas semanas del año van a realizarse diversos muestreos y seguimientos tanto de la vegetación como de las aves presentes en la zona. De este modo se podrá realizar una primera evaluación precisa y objetiva de algunas de las implicaciones ambientales de estas actuaciones, especialmente del pastoreo con los caballos de la Camarga. En muchas de estas labores han participado y van a continuar participando activamente los voluntarios de la reserva.

 

Comparte