Para conmemorar el 60 aniversario de la fundación de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), del CSIC, ha programado durante el mes de mayo un ciclo de conferencias relacionadas con las aves e impartidas por ornitólogos de reconocido prestigio. Los investigadores, que forman parte del CSIC, hablan de aspectos que vinculan a las aves y a las personas, como su convivencia y cercanía con el ser humano, su función como indicadores de la calidad de vida, la realización de censos y la evolución de sus poblaciones o su contribución a mantener en buen estado de conservación los ecosistemas mediterráneos.
Arrendajo, una de las especies que mejor contribuye a la dispersión de las semillas en el bosque mediterráneo © Tatavasco Images
Este ciclo de conferencias, que comenzó el pasado 6 de mayo, termina hoy, 27 de mayo, con la intervención de Mario Díaz Esteban, investigador del MNCN y presidente del Comité Científico de SEO/BirdLife, con su ponencia Los papeles de las aves en los bosques mediterráneos: indicadores, dispersores, mitigadores del cambio.
Por su parte, Luis M. Carrascal, también investigador de MNCN, dedicará su exposición a hablar sobre algo tan importante como las metodologías empleadas para conocer el estado de las poblaciones de aves en España, bajo el titulo Variación de la abundancia en el espacio y en el tiempo: 60 años censando aves.
Todas las conferencias comenzarán a las 19:00 horas en el salón del actos del MNCN. La entrada es gratuita hasta completar aforo. +Info
Participante en el programa de Sacre de SEO/BirdLife para conocer el estado de las aves comunes durante el periodo reproductor © A. Carretero-SEO/BirdLife
Confrencias anteriores:
- 6 de mayo: La ciudad y las aves: patrones de una cohabitación, a cargo de Diego Gil. Aves y Clima: Red Fenológica Nacional, por Juan José Sanz. +Info
- 20 de mayo: Conservar ConCiencia: Estudios fisiológicos y la conservación de las aves, por Andrés Barbosa. Los censos de aves y su utilidad científica: estudiando los efectos del cambio climático, a cargo de José Javier Cuervo. + Info