SEO/BirdLife y WWF España celebraron la jornada de debate:
NUEVA PROGRAMACIÓN DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE
Análisis y propuestas para su contribución real a los objetivos europeos en materia de agua y biodiversidad
Martes 14 de octubre de 2014
Sede de la Comisión y Parlamento Europeo. Paseo de la Castellana 46, Madrid
En pleno proceso de aprobación de los nuevos programas de desarrollo rural de FEADER, SEO/BirdLife y WWF España quieren facilitar un debate público y abierto con los principales actores implicados, sobre cómo estos programas contribuirán a los objetivos europeos de agua y biodiversidad, dos elementos de máxima importancia en España.
Inauguración de las jornadas
La Directora Ejecutiva de SEO/BirdLife, tras la bienvenida del representante de la Comisión Europea, presentó la jornada, sus objetivos y la importancia del tema a tratar, señalando que «el medio rural y la agricultura tienen que ver a la naturaleza como su aliado y garantía de futuro».
La situación en el marco europeo
Dª Concha Olmeda. Guía de la CE para la gestión de Natura 2000 en espacios agrarios y FEADER (presentación)
Dª Eulalia Reverte. Informe del Tribunal de Cuentas sobre DMA y PAC. (presentación)
Agua y Biodiversidad en la Nueva Programación Desarrollo Rural – aportaciones desde el MAGRAMA
Dª. Isabel Aguilar. Subdirección de Programación y Coordinación (presentación)
D. Víctor Arqued. Subdirección de Planificación del Agua (presentación)
D. José Luis Rubio. Subdirección de Medio Natural. Presentó el proceso de elaboración del Marco de Acción Prioritaria para la Red Natura 2000, con especial referencia a las medidas de interés de FEADER identificadas para su uso en la financiación de los espacios de la Red
Análisis y Propuestas de SEO/BirdLife y WWF España.
Dª Celsa Peiteado, WWF España, y Dª Ana Carricondo, SEO/BirdLife (presentación)
Mesa redonda: Desarrollo Rural y DMA
D. Andres del Campo. FENACORE (presentación)
D. Joan Corominas. FNCA (presentación)
Mesa redonda: Desarrollo rural y Biodiversidad
D. Antonio Brotons. Gobierno de Aragón (presentación)
D. Juan Oñate. UAM (presentación)
D. Xuan Valladares. FEP. Dió una visión desde el territorio y desde la realidad de los productores, demandando como principal necesidad la simplificación de la normativa, de manera que puedan desempeñar su actividad y el mantenimiento de los conocimientos tradicionales que contribuyen a una gestión sostenible.
Entre una y otra sesión, y al final, aunque no hubo mucho tiempo, desde el público asistente se hicieron diversas preguntas e intervenciones que generaron un interesante debate e intercambio de opiniones. Organaciones de productores, conservacionistas y expertos aportaron su visión y cuestionaron el contenido de los borradores de los PDR conocidos hasta la fecha.