Del Delta del Danubio en Rumanía al Mar de Wadden en Alemania, pasando por el desierto de Marruecos, la Patagonia durante el verano austral y la isla de Borneo, la tercera más grande del mundo que acoge más de 600 especies de aves. Desde SEO/BirdLife te proponemos todo un completo programa de viajes y excursiones para 2014.

 

ALEMANIA DEL NORTE, DE BRANDEBURGO AL MAR DE WADDEN  1 al 9 de febrero

Cuando El frío azota el norte de Europa, miles de aves viajan hacia el sur y abarrotan los campos y lagos de Brandenburgo y las costas de los mares de Wadden y Báltico. Ansares, barnaclas, cisnes, serretas, porrones, ampelis, pigargos y muchas más aves forman una lista más que atractiva para visitar este enclave. 

 

 

MARRUECOS. DESIERTO, COSTA Y ATLAS 12 al 22 de abril (Semana Santa)

Collalbas, alondras, terreras, ibis, chotacabras…. desde los prados y roquedos del Atlas hasta los humedales de los ríos Souss y Massa, de los cedrales de Azrou a las hamadas del Tafilalet, desde las angosturas del Todra y el Dades hasta las sinuosas dunas de Erg Chebbi.

 

 

SELVAS Y MONTAÑAS DE BORNEO (MALASIA) 28 de junio al 15 de julio

La tercera isla más grande del planeta, Borneo, supera las 600 especies de aves, más de 50 exclusivas. Algunas habitan sólo en el Monte Kinabalu, que visitaremos junto a las extensas selvas que rodean el río Kinabatangan y Sepilok, unas de las mejores zonas asiáticas para la gran fauna.

 

 

RUMANÍA, DESDE LOS CÁRPATOS AL DELTA DEL DANUBIO 30 agosto al 9 de septiembre

En la inmensidad de los Cárpatos los bosques inalterados se pierden en el horizonte. Aquí, osos, urogallos y multitud de aves comparten hábitat. Ya en la costa la riqueza de avifauna se dispara; disfrutar de la explosión de vida en el Delta del Danubio es una experiencia única.

 

 

ISLAS CANARIAS. FUERTEVENTURA, TENERIFE Y LA GOMERA 11 al 19 de octubre

La Islas Canarias no destacan por una larga lista de aves sino por lo singular de gran parte de ellas. Varias especies endémicas, únicas en el mundo, y extraordinarios y contrastados paisajes, dan lugar a un territorio de enorme valor natural, inmerso en plena región de la Macaronesia. 

 

 

PATAGONIA Y TIERRA DE FUEGO (ARGENTINA-CHILE) 21 noviembre 9 de diciembre
 
El verano austral es puro espectáculo natural: centenares de ballenas en Península Valdés, desniveles colosales en los Andes, miles de pingüinos en el Canal Beagle o Puerto Deseado o gigantescos glaciares en El Calafate. Además, las oportunidades para la fotografía de fauna son infinitas.

 

 

+INFO ¿Quieres recibir información y novedades sobre estos viajes? 

excursiones@seo.org 

 

Descubrir la naturaleza con SEO/BirdLife
Además de excursiones como éstas, en SEO/BirdLife ofrecemos una variada oferta de actividades al aire libre destinadas a la divulgación de la naturaleza. Ésta incluye los campamentos de verano y un programa de voluntariado en Parques Nacionales dirigido a todas las edades. Además, hay ofertas para campos de trabajo en destinos emblemáticos como Doñana, con su voluntariado ornitológico o los Picos de Europa, con el proyecto de voluntariado del programa Life + Urogallo Cantábrico.

 

Además, desde SEO/BirdLife invitamos a visitar los puntos de encuentro que tenemos abiertos todo el año en espacios de gran valor natural: el Centro Ornitológico Francisco Bernis situado en las marismas de Doñana; el Centro Ataria, junto a las lagunas de Salburúa (Vitoria) o el Centro de Estudios de las Marismas en Astillero (Santander).

 

Otros destinos de interés son nuestras ocho reservas ornitológicas, distribuidas por diversas provincias españolas. Entre ellas está la Reserva Ornitológica de Riet Vell (Delta del Ebro), que ofrece  un programa continuo de observación de aves y uso público de un terreno destinado a la conservación de la naturaleza y la producción ecológica de arroz.

Además, desarrollamos diversos proyectos relacionados con el turismo ornitológico, desde la convicción de que es una actividad que ofrece una magnífica oportunidad de desarrollo para el medio rural poniendo en valor de forma respetuosa los activos naturales. Así, hemos puesto en marcha iniciativas de formación on-line para el sector profesional, como iberaves (que incluye además una iniciativa de apoyo a los empresarios españoles más comprometidos) e IPOT (Mediteraves), ambos con importante proyección internacional a través de la participación de BirdLife International. Además, nuestra ONG ha realizado un Manual de Buenas Prácticas Ambientales en Turismo Ornitológico y un Código Ético del Observador de Aves, que son una referencia para aficionados como para el sector profesional.

 

Comparte