• La serie, producida por SEO/BirdLife, se emite todos los sábados a las 13:30 horas en La 2 de TVE y a las 9:20 en Radio 5 de RNE

La siguiente entrega de esta serie dedicada a la mayor apuesta de Europa para conservar la biodiversidad, viaja a tres espacios Natura 2000 donde a través de las personas que viven y trabajan en ellos, conocemos sus principales valores naturales .

El próximo sábado se emite el cuarto capítulo de Red Natura 2000, la vida en los espacios protegidos de España. En él empezaremos a conocer la historia de Javier y Jose Luis, que nos descubrirán otra manera de observar al lobo en la Sierra de la Culebra (Zamora). Volveremos con la familia Azcarate para seguir descubriendo su forma de producción en Belate (Navarra); y nos adentraremos en Riet Vell, en el Delta del Ebro, donde Ignasi Ripoll demostrará que la conservación de la naturaleza y la agricultura son posibles.

 

Turismo de lobo en la Sierra de la Culebra

La Sierra de la Culebra, situada en Zamora, declarada Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) se encuentra integrada en el Plan de Espacios Protegidos de Castilla y León. La mayor parte de sus bosques de robles y encinas fueron sustituidos hace cincuenta años por grandes masas de coníferas y por amplias extensiones de brezo y jara que han transformado el paisaje. Sin embargo, la sierra de la Culebra ha conservado una enorme riqueza faunística, de entre la que destaca el lobo.

Javier Talegón trabajo de campo

Javier Talegón

 

 

Llobu nos permite poder vivir, trabajando en nuestra provincia con nuestras especies y poder utilizar nuestro trabajo como un granito de arena para la conservación del lobo o los ecosistemas que ocupa esta especie”. Javier Talegón, guía de naturaleza.

 

“Divulgar y poner en valor los recursos naturales es nuestra filosofía y nuestro objetivo por lo que tenemos muchísimo por hacer en este territorio”. Jose Luis Santiago, guía de naturaleza.

 

 

Cambio en modelos de producción

En Aníz (Belate) los hermanos Mikel y Aitor gestionan una granja de vacas de leche con un modelo productivo diferente al que construyó su padre. Un modelo más acorde con la conservación de este espacio situado al noreste de Navarra, en donde las montañas y los bosques constituyen la conexión de los bosques caducifolios cántabro-pirenaicos de la Red Natura 2000.

Hermanos Azcarate

Mikel y Aitor en su pueblo Anitz, Belate

“Hacen falta estos modelos de producción más acorde con la territorialidad”.
Mikel Azcarate, ganadero.

“De ordeñar 50 vacas ahora estamos ordeñando a 25 vacas. El valor de todo esto es la comercialización o el valor añadido que le das al producto”. Aitor Azcarate, ganadero.

 

 

Aves y arroz en Riel Vell

La reserva natural  de Riet Vell, situada en el Delta del Ebro, es un espacio donde la agricultura y los valores naturales conviven en armonia. Este LIC y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) constituye la formación deltaica más importante del mediterráneo occidental. Estas condiciones ambientales, lagunas naturales y cultivos, convierten al Delta del Ebro en uno de los espacios principales para la protección de las aves ligadas a los humedales.

Ignsi Ripoll en Riet Vell ©SEO/BirdLife

Ignsi Ripoll en Riet Vell

“Riet Vell tiene momentos muy mágicos. Estar en el observatorio y tener las golondrinas como te van de un sitio a otro, te observan desde aquí, desde allá… cuando ves los campos que son toda una superficie de luz del cielo y empiezan a salir las puntitas de arroz, millones de puntitas que aparecen como si fuera un terciopelo inundado”. Ignasi Ripoll, biólogo.

 

 

Red Natura 2000, la vida en los espacios protegidos de España es una serie documental producida por SEO/BirdLife para RTVE en el marco del proyecto Life+ Activa Red Natura 2000, para acercar la vida en estos espacios protegidos a través de sus protagonistas.  El Life+  que coordina SEO/Birdlife con el apoyo de la Agencia EFE cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de la Fundación Biodiversidad, de Red Eléctrica de España y de las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid y Cantabria.

 

Comparte