cabecera_entradas

 

 

Identificación

 

El gorrión común es un paseriforme de aspecto robusto y voluminoso. Posee un pico fuerte y un plumaje de tonos pardos en el dorso, adornado con marcadas listas negras y grisáceos en el obispillo, el pecho y el vientre. Las diferencias de plumaje entre machos y hembras son muy grandes y se mantienen durante todo el año. Los machos en época reproductora presentan el pico negro y el dorso de una tonalidad bastante rojiza, en tanto que el píleo toma un color gris y el babero se hace más extenso y oscuro. Las hembras tienen el píleo marrón y presentan una línea clara tras el ojo; no lucen babero y su pico es siempre grisáceo hacia el extremo y amarillento en la base. Los jóvenes machos, por su parte, son indistinguibles de las hembras hasta que realizan la muda de finales de verano, cuando adquieren los colores del adulto.

Gorrión común macho Foto: Joaquín Matamales

Gorrión común macho
Foto: Joaquín Matamales

 

Canto

 

El gorrión común es una especie bulliciosa, especialmente cuando se muestra nervioso o se reúne en grandes grupos. Suele emitir continuamente un chipchip o un chirr-r-r-r, mientras que el canto de celo es una serie repetida de sonidos de las mismas características de los descritos: chipchiu- chuurp-chelp…

 

Distribución

 

Está presente en todos los continentes y en gran parte de las islas oceánicas, aunque no en todos ellos ha llegado de forma natural. Está ausente en el este de Siberia, China, Japón e Indonesia, zonas tropicales de África, así como las áreas más frías y áridas. En su extensa área de distribución se consideran 12 subespecies, de las cuales la subespecie balearoibericus es la que ocupa la región mediterránea, incluida España.

Densidad gorrión en época reproductora en España Fuente: SEO/BirdLife

Densidad del gorrión en época reproductora en España
Fuente: SEO/BirdLife

En nuestro país se distribuye homogéneamente por todo el territorio peninsular, Baleares, Ceuta y Melilla. Es especialmente frecuente en las zonas agrícolas de los valles de los ríos Ebro, Guadiana y Guadalquivir, la costa mediterránea y en los núcleos de población grandes y medianos. Recientemente, ha colonizado la isla de Gran Canaria, seguramente transportados por algún barco.

 

Movimientos

Densidad del gorrión en invierno en España Fuente: SEO/BirdLife

Densidad del gorrión en invierno en España
Fuente: SEO/BirdLife

El gorrión común es un ave sedentaria en España, y no suele realizar movimientos superiores a los 10 kilómetros. En invierno forma bandos que pueden moverse a mayores distancias que en la época reproductora, buscando comida o refugio.

 

Hátitat

 

Ya sea en el campo o en la ciudad, el gorrión común es un ave especialmente dependiente de la actividad del ser humano. Escasea en aquellos lugares donde no existen pueblos y está ausente en las zonas de mayor altitud y en bosques sin ningún tipo de construcción humana. 

Su mayor población se ubica en sistemas agropecuarios muy fragmentados –sobre todo, zonas agrícolas y ganaderas no intensivas-, donde el gorrión puede llegar a alcanzar muy altas densidades, superiores a 600 individuos por km2. En pueblos y ciudades no se encuentra en tan altas densidades como en las zonas agrícolas.

Gorrión común hembra Foto: Joaquín Matamales

Gorrión común hembra
Foto: Joaquín Matamales

Alimentación

 

Aunque son omnívoros, su alimentación fundamental son semillas, frutas y bayas. En menor medida consume insectos que captura en el suelo o al vuelo. Los pollos en nido son cebados con dieta animal —más rica en proteínas—, fundamentalmente larvas de todo tipo, saltamontes, grillos o escarabajos.

 

Reproducción

 

Entre abril y agosto la hembra de gorrión común pone de dos a siete huevos de color blanco o verdoso, y muy moteados. Cada pareja puede llegar a realizar entre dos y tres puestas anuales.

El nido suele instalarse en huecos o grietas de edificaciones humanas y consiste en un conjunto de pequeñas ramas tapizado con algún material más suave. La incubación dura entre 11 y 14 días; en ella participan ambos progenitores, aunque el macho en menor medida, ya que únicamente releva a su compañera durante cortos periodos que ésta emplea para buscar alimento. La estancia de los pollos en el nido es de 12-16 días; durante ese periodo son cebados por ambos adultos con la misma dedicación. Los volantones ya se procuran solos el sustento a la semana de abandonar el nido, pero reclamarán alimento a los padres una semana más.

Fenología del gorrión común

Fenología del gorrión común

Comparte