Conformando la gran sub-meseta sur peninsular, ésta es una de las regiones más importantes, tanto para los cultivos herbáceos como para las aves ligadas a ellos.
Medida 214.01: Agro sistemas extensivos en secano
Compromisos de la medida:
– Superficie mínima: 2 hectáreas de cultivos herbáceos de secano
a) Adopción durante los cinco años de duración de los compromisos de un sistema de cultivo exclusivamente de secano.
b) Utilizar semillas que no contengan productos fitosanitarios que pongan en peligro la supervivencia de la avifauna esteparia.
c) Mantener en la explotación nuevos linderos o islas de vegetación espontánea, en al menos un 3% de la superficie objeto de compromisos.
d) Incrementar las dosis habituales de semillas de cereales en 20 Kg/Ha
e) En el caso de las parcelas en barbecho, el rastrojo se enterrará a partir del 1 febrero siguiente a la cosecha.
f) Respetar el calendario de recolección según se recoge en el anexo II de las bases reguladoras.
g) Dedicar como mínimo un 15% de la superficie anual acogida a cultivos de leguminosas y/o proteaginosas, para grano o forraje.
h) Dedicar, como mínimo, un 10% de la superficie anual acogida a la ayuda agroambiental, a cultivos de cereales de ciclo largo.
i) Compromiso adicional voluntario: dedicar al menos el 50% de la superficie de barbecho a barbecho semillado con leguminosas. En ningún caso se permitirá la siega de las leguminosas implantadas en el barbecho.
Ámbito de aplicación:
Explotaciones agrarias de Castilla-La Mancha dedicadas a cultivos herbáceos en secano, con rendimiento superior a 2Tn/ha.
Cuantía de la ayuda:
– Herbáceos en secano; 65,5 €/Ha
– Compromiso voluntario de barbecho semillado: 50 €/Ha
– El importe de las primas en las explotaciones situadas en zonas declaradas como ZEPA se incrementará en un 20%
Medida 214.14: Prácticas agroambientales en el cultivo del girasol de secano
Compromisos de la medida (incluyendo la modificación de las Bases Reguladoras de abril de 2011):
a) Cumplir los requisitos generales de las medidas agroambientales
b) La superficie mínima es de 1 hectárea de cultivo de girasol en secano y la superficie máxima será la mitad de la superficie de secano declarada en la Solicitud Única.
La superficie para la que el agricultor solicite esta medida deberá mantenerse durante los 5 años del compromiso, admitiéndose una variación anual de más/menos el 10% sobre la inicial.
c) Se deberá mantener en la explotación nuevos linderos, o islas de vegetación espontánea en, al menos, un 3% de la superficie del contrato, que en el momento de la solicitud estuvieran cultivadas. Esta superficie quedará fija y sin posibilidad de cultivar durante todo el período de compromiso.
d) Enterrar el rastrojo del cereal precedente al cultivo de girasol, salvo en caso de siembre directa, a más tardar el 31 de diciembre siguiente a la cosecha del cereal.
e) Realizar la siembra de girasol en secano en dosis no inferiores a 3,25 Kg/Ha,.
f) No se realizará escarda química, ni emplearán abonos de síntesis en el cultivo de girasol.
g) Mantener el rastrojo del cultivo de girasol sin pastorear.
h) Triturar los cañotes de girasol y extenderlos para su incorporación al suelo.
Ámbito de aplicación:
Explotaciones dedicadas a cultivos herbáceos en secano.
Cuantía de la ayuda: 60 €//Ha de girasol
** Nota: consultar detalles, excepciones y particularidades en las órdenes oficiales
FECHAS DE SOLICITUD
El proceso de solicitud se realiza a la vez que la SOLICITUD UNIFICADA.
Fecha de entrega de solicitudes: del 1 de febrero al 30 de abril de cada año
ENLACES DE INTERÉS
Consejería de Agricultura y Medio Ambiente – AGROAMBIENTALES
DOCUMENTOS DE INTERÉS – ÓRDENES
(bases reguladoras en vigor y última convocatoria)
Orden 2010 de Bases reguladoras CLM
[ 463.11KB ]
Convocatoria 2011
Solo renovación de compromisos. [ 181.86KB ]
Convocatoria 2011
Nueva incorporación a la medida M 214.1 Agrosistemas extensivos en secano y a la M 214.14 Prácticas agroambientales en el cultivo del girasol. [ 158.77KB ]
Modificación de las Bases Reguladoras 2011
Modificación de los requisitos de la medida 214.14 Prácticas agroambientales en el cultivo del girasol. [ 161.87KB ]
MATERIAL DE DIVULGACIÓN – Prácticas agrarias beneficiosas para las aves esteparias y ayudas agroambientales – CASTILLA LA MANCHA
Parte exterior – Información detallada sobre las ayudas agroambientales para aves esteparias disponibles en Castilla-La Mancha [ 1,849.10KB ]
MATERIAL DE DIVULGACIÓN – Prácticas agrarias beneficiosas para las aves esteparias y ayudas agroambientales
Parte interior – Relación entre las prácticas agrarias y las aves esteparias [ 962.16KB ]