Zarcero icterino

Hippolais icterina

El zarcero icterino, muy similar al zarcero políglota, del que resulta difícil de distinguir en el campo, es una especie muy rara en España que solo se presenta durante los pasos migratorios, principalmente en el litoral levantino y Baleares.

CAT / Bosqueta icterina

GAL / Folosa icterina

EUS / Sasi-txori horizta

ENG / Icterine Warbler

DD - Datos Insuficientes
DD - Datos Insuficientes

No hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción, basándose en la distribución o condición de la población, pero se considera la posibilidad de que investigaciones futuras impliquen la clasificación en alguna categoría de amenaza.

Presencia
PresenciaDe pasoHabitual

Escucha su canto:

Información

Passeriformes

Acrocephalidae

13-14 cm

20-24 cm

Identificación

Se trata de un pequeño paseriforme de apariencia esbelta, que, como otros zarceros, presenta la cola con el borde exterior cuadrado y la base del pico ancha.

Posee el dorso de color verde grisáceo y el vientre amarillo pálido uniforme (dibujo 1).

A diferencia de los mosquiteros, con los que muestra cierto parecido, carece de ceja patente.

Es, sin embargo, muy similar al zarcero políglota, del que se distingue solamente por leves matices visibles únicamente a corta distancia o en mano, como el color gris azulado de las patas, más pardas en el políglota, o sus largas primarias, de la misma longitud que las terciarias y que en el común son la mitad de cortas.

Los sexos son similares.

Canto

Al igual que otros zarceros, posee un canto muy sonoro y rápido, prolongado, melodioso y con numerosas notas estridentes.

Dónde vive

En el mundo

El zarcero icterino se distribuye ampliamente como reproductor por latitudes templadas y boreales del Paleártico, sin embargo no nidifica en ningún país del arco mediterráneo ni en las zonas más occidentales de Europa.

En España

Está presente únicamente durante los pasos migratorios, donde resulta poco común o raro en Baleares y el litoral mediterráneo y muy raro u ocasional en el resto de nuestro territorio.

Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha del zarcero icterino en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Zarcero icterino Mapa

Invernada fuerte

Invernada floja

Estival

Residente

Desplazamientos

Se trata de una especie migradora de largo recorrido que posee sus principales zonas de invernada en el África subsahariana.

En España, el paso prenupcial se detecta en abril y mayo y el posnupcial entre julio y septiembre. Su presencia, escasa en todo caso, es más patente en el arco mediterráneo, siendo más frecuente en el archipiélago balear. El número de observaciones disminuye hacia el oeste y es accidental en el interior

Población

En la Lista Roja Europea de Aves 2021 la población reproductora europea se estima entre 4.720.000 y 8.430.000 ejemplares maduros, con tendencia decreciente.

No se dispone de datos contrastados en relación a su población en España para esta especie.

Cómo vive

Hábitat

Es una especie forestal que gusta de bordes de bosques de naturaleza variada, ya sean de coníferas o caducifolios, en zonas boreales y templadas. Ocupa zonas bajas de colinas y grandes valles fluviales.

Alimentación

Basa su dieta en el consumo de invertebrados, aunque también puede ingerir frutos a finales de verano.

Reproducción

La época de cría se desarrolla entre finales de mayo y julio.

El nido consiste en una taza muy bien conformada, elaborada con hierbas, musgo y ramillas muy finas y tapizada con telas de araña, restos de corteza de abedul, líquenes y otros materiales vegetales suaves. Se sitúa a no mucha altura (1-4 metros del suelo) en la horquilla de un árbol o arbusto, y en él deposita la hembra cuatro o cinco huevos que incubará durante 12-14 días.

Los pollos son alimentados por ambos progenitores y son capaces de volar a los 13-15 días de edad.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Amenazas y conservación

DD - Datos Insuficientes
DD - Datos Insuficientes

No hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción, basándose en la distribución o condición de la población, pero se considera la posibilidad de que investigaciones futuras impliquen la clasificación en alguna categoría de amenaza.

El zarcero icterino está incluido como especie Reproductora en la Lista Roja de las Aves de España, con la categoría de DD – Datos Insuficientes.

También figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Sin embargo, no está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Su presencia en España se restringe a unas pocas localidades durante los pasos migratorios, por lo que se desconocen sus amenazas específicas. En el resto de Europa, la especie no se encuentra en peligro.

Especies similares

Vídeos

No hay videos disponibles.