Vencejo moro

Apus affinis

Si bien la primera observación española de vencejo moro no tuvo lugar hasta 1981, la especie cría ya de forma regular en el sur de la Península. Concretamente, en la provincia de Cádiz, en una sierra próxima a Tarifa (que es también localidad habitual del vencejo cafre), se registró ya reproducción probable en 1996 y segura a partir de 2000. Fuera de las localidades de cría, los avistamientos tienden a concentrarse en primavera (marzo-junio).

CAT / Falciot cuablanc petit

GAL / Cirrio pequeno

EUS / Sorbeltz txikia

ENG / Little Swift

NT - Casi Amenazado
NT - Casi Amenazado

Especie que una vez evaluada, casi cumple los criterios para ser clasificada en una categoría con mayor grado de amenaza y debido a su tendencia, posiblemente los cumpla en un futuro próximo.

Presencia
PresenciaHabitualResidente

No hay un archivo de canto asociado a este ave.

Información

Caprimulgiformes

Apodidae

12 cm

34-35 cm

Identificación

Pequeño, oscuro y con rabadilla blanca, se presta a confusión con el similar vencejo cafre, pero resulta más compacto y tiene la cola corta y ancha, de borde cuadrado, y no larga y ahorquillada. Además, su mancha blanca del obispillo es ancha y se extiende un poco hacia el vientre, de manera que se puede apreciar incluso desde abajo (en el vencejo cafre es estrecha y se limita al dorso) (dibujo 1).

Dónde vive

En el mundo

El vencejo moro se reproduce sobre gran parte de África y el suroeste de Asia, y cuenta con varias subespecies. Entre ellas, la que ocupa el Magreb es galilejensis, que también vive desde Oriente Próximo hasta Pakistán.

En España

En España ocupa el extremo sur peninsular, con citas esporádicas en el resto de la península, Ceuta, Mallorca y Canarias. Como reproductor está presente en varias localidades de Cádiz y Sevilla y podría criar también en Málaga y Huelva. También hay numerosas observaciones en Extremadura.

Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha del vencejo moro en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Mapa no disponible

Invernada fuerte

Invernada floja

Estival

Residente

Desplazamientos

El vencejo moro está presente en España cerca de las localidades de cría en todos los meses del año, al igual que ocurre en Marruecos, si bien entre noviembre y enero la presencia suele ser escasa e irregular.

Población

En la Lista Roja Europea de Aves 2021 la población reproductora europea se estima entre 1.500 y 4.800 ejemplares maduros, con tendencia decreciente.

En España, la población no ha sido cuantificada, si bien en base a las observaciones realizadas y la cantidad de nidos estimados en la colonia del puerto de Chipiona y otras colonias menores aisladas, la estimación es de 110 nidos en 2021. En consecuencia, la tendencia poblacional es positiva.

Cómo vive

Hábitat

El vencejo moro ocupa un espectro muy amplio de hábitats, generalmente en latitudes tropicales y subtropicales, si bien evita zonas muy áridas y muestra en cambio una marcada preferencia por los asentamientos humanos.

Alimentación

Se alimenta en vuelo de diversos tipos de insectos, como moscas, termitas, escarabajos, saltamontes y libélulas, entre otros.

Reproducción

Construye nidos en forma de bolsas, hechos de hierbas, pajas, ramitas y plumas, aglutinadas con saliva, los cuales suelen agruparse en pequeñas colonias, muchas veces bajo tejados de edificios, aunque también los hay en cantiles, cuevas y puentes, que a menudo son nidos viejos de golondrinas.

Ambos progenitores se encargan de las labores de construcción del nido, así como de la incubación (22-24 días) y alimentación de los pollos. Las puestas habituales constan de uno a tres huevos. Pueden darse segundas nidadas.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Amenazas y conservación

NT - Casi Amenazado
NT - Casi Amenazado

Especie que una vez evaluada, casi cumple los criterios para ser clasificada en una categoría con mayor grado de amenaza y debido a su tendencia, posiblemente los cumpla en un futuro próximo.

El vencejo moro está incluido como Reproductor en la Lista Roja de las Aves de España con la categoría NT – Casi Amenazado. Sin embargo, no figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

La especie se encuentra en España en expansión. Las posibles amenazas que se ciernen sobre ella tienen que ver con el aún reducido número de parejas nidificantes. Por contra, el aumento de la desertificación del sur de la Península parece ser un factor favorable en dicha expansión.

Especies similares

No hay especies similares disponibles.

Vídeos

No hay videos disponibles.