Ave muy parecida a la tarabilla común, pero con la rabadilla muy pálida (crema o blanca) y sin estrías. En los machos con plumaje estival, el color rojizo de las partes ventrales se limita a una mancha en el pecho, mientras que el collar blanco se extiende más hacia la nuca, y las infracoberteras alares son negras. Las hembras y los jóvenes tienen la garganta pálida y una ligera lista superciliar, por lo que pueden llegar a confundirse con la tarabilla norteña, si bien esta última presenta la rabadilla fuertemente moteada.
Ecología
Para reproducirse, la especie prefiere prados húmedos con hierba abundante y zonas pantanosas con arbustos, pero también laderas de montañas, hasta cotas de 3.000 o 4.000 metros. Como otras tarabillas, consume insectos de tamaño mediano o pequeño y otros invertebrados. Instala sus nidos en vegetación densa, junto al suelo, y pone en torno a cinco huevos.
Distribución en el mundo
Hasta hace poco se consideraba a esta tarabilla como una simple agrupación de razas geográficas de la tarabilla común (Saxicola torquatus maurus y S. t. stejnegeri). Durante la época de reproducción se distribuye desde el este de la Rusia europea y el mar Caspio hasta el Pacífico, ocupando buena parte de Asia al norte de la cadena del Himalaya. A diferencia de la tarabilla común, se trata de un ave muy migradora, con cuarteles de invierno en India, Indochina y el sur de China.
Citas en España
Como especie divagante resulta bastante frecuente en el noroeste de Europa, sobre todo en Finlandia, Escandinavia y Gran Bretaña, pero es muy rara en el sur. La mayor parte de las apariciones tienen lugar en otoño (hacia octubre y noviembre), y el resto en primavera (hacia mayo). En España solo hay cuatro registros homologados hasta el año 2004, de los que sorprendentemente tres son primaverales. Dos de estas citas proceden de Cataluña, una de ellas del delta del Ebro (2 de marzo de 1997) y la otra de Barcelona (30-31 de marzo de 1998), en tanto que las otras dos corresponden a Galicia, concretamente a Laxe, en la provincia de La Coruña (6 de abril de 1997 y 13 de septiembre de 1997).
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.