Muy similar en aspecto y tamaño al reyezuelo listado, el sencillo presenta un diseño facial menos llamativo, con tan solo un par de listas negras que enmarcan una banda amarilla o naranja en el píleo. Se trata de una especie muy forestal, que se reproduce tanto en bosques de coníferas como caducifolios de la mitad norte peninsular, en áreas frescas y de montaña. En Canarias existen dos subespecies que habitan tanto bosques de laurisilva como de pino canario.
Junto a su cercano pariente, el listado, el reyezuelo sencillo es una de las aves más pequeñas de Europa. Presenta el dorso verdoso, con alas más oscuras sobre las que destaca una franja blanquecina. Se diferencia de su pariente por carecer de la lista superciliar clara, así como de la lista ocular negra. Dos tiras negras —que no se unen en la frente— surcan su píleo, flanqueando una tercera banda frontal más ancha de color
naranja en los machos (dibujo 1) y amarillo en las hembras (dibujo 2). Los jóvenes carecen de todas estas listas.
Canto
Muy agudo, lo constituye una breve estrofa, parecida a un pi-ti-ti-lu, que el ave repite varias veces para rematar con un gorjeo final. El reclamo es muy parecido al del reyezuelo listado, aunque todavía más agudo.
Dónde vive
En el mundo
Se distribuye de forma amplia y continua por toda Europa y Asia, desde la Península Ibérica hasta Japón, a través de Siberia y China central, aunque resulta más escaso y localizado en las áreas más meridionales. Su situación taxonómica es compleja, pues se reconocen numerosas subespecies en toda su amplia área de distribución, varias de
ellas en las islas macaronésicas de Azores y Canarias.
En España
Como reproductor, aparece restringido a zonas montañosas y húmedas de la mitad norte de la Península Ibérica: Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Ibérico y Sistema Central. También está presente en los bosques de Canarias. Durante el invierno ocupa zonas más atemperadas de la Península y Baleares. En la Península se encuentra la subespecie regulus y en Canarias se han reconocido dos subespecies: teneriffae (La Gomera y Tenerife) y ellenthalerae (La Palma y El Hierro).
Desplazamientos
Se trata de un ave residente o migradora parcial. Las poblaciones de las regiones más septentrionales de su área de distribución mundial y parte de las del centro de Europa se
desplazan hacia el sur en invierno, mientras que las nidificantes en las montañas ibéricas se trasladan a enclaves más templados del centro y sur de la Península. Estos desplazamientos se producen en primavera (entre febrero y abril) y en otoño (de septiembre a noviembre).
Población
La población europea se ha estimado en 19-35 millones de parejas reproductoras, cuyos contingentes más importantes se encuentran en Rusia, países escandinavos y Rumanía. No se dispone de información precisa sobre la población española, que se cree que puede estar constituida por 170.000-580.000 parejas reproductoras. Las tendencias
poblaciones resultan muy fluctuantes, ya que se trata de una especie muy sensible a los rigores invernales, que pueden mermar temporalmente su número.
Cómo vive
Hábitat
El reyezuelo sencillo muestra una clara predilección por los bosques fríos y húmedos de los sistemas montañosos de la mitad norte peninsular. En la Península habita preferentemente en regiones situadas entre los 1.000 metros y los 1.500 metros de altitud, si bien puede llegar a aparecer en áreas a 2.200 metros (en los Pirineos). Resulta especialmente abundante en bosques de coníferas (pinares, abetales, sabinares) y más escaso en los bosques caducifolios (abedulares, robledales y hayedos). En invierno se halla en ambientes forestales más variados —encinares, bosques de repoblación, sotos, etc.— y situados a menor altitud. Las subespecies
canarias ocupan tanto formaciones de laurisilva como bosques de pino canario.
Alimentación
Se alimenta exclusivamente de insectos.
Reproducción
La época de reproducción se extiende de mayo a julio. El nido es construido por ambos miembros de la pareja y consiste en un pequeño cuenco de líquenes y musgos tapizado de plumas. Se sitúa a media altura (normalmente, a más de 3 metros del suelo), en la horquilla o extremo de una rama o junto al tronco del árbol. La puesta consta de 6 a 13 huevos diminutos de color blanco o crema, lisos o con un fino moteado, que incuba la hembra durante unos 16 días. Ambos progenitores cuidan de
los pollos, que son capaces de volar a los 19 días de vida y alcanzan su independencia unas dos semanas más tarde. Es posible que la especie efectúe dos puestas anuales.
Amenazas y conservación
No se considera una especie amenazada en España, aunque por su dependencia de los sistemas forestales puede verse perjudicado por los incendios forestales, las talas abusivas o el uso de plaguicidas en formaciones de coníferas. Es también muy vulnerable ante las olas de frío invernales, que pueden mermar la población. Es posible que las subespecies canarias se vieran afectadas en el pasado por la deforestación ocurrida en algunas islas, mientras que actualmente sufren la predación por parte de mamíferos introducidos. Se incluye en la categoría “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES