OCASIONAL

Porrón albeola

Bucephala albeola

CAT / Morell capblanc

GAL / Pato de touca

EUS / Murgilari buruzuria

ENG / Bufflehead

Clasificación

Anseriformes

Anatidae

32-39 cm

54-61 cm

Presencia
PresenciaInvernanteOcasional
OCASIONAL

Porrón albeola

Bucephala albeola

CAT / Morell capblanc

GAL / Pato de touca

EUS / Murgilari buruzuria

ENG / Bufflehead

Clasificación

Anseriformes

Anatidae

32-39 cm

54-61 cm

Presencia
PresenciaInvernanteOcasional

Información

Identificación

El porrón albeola es un porrón muy pequeño y compacto, que recuerda tanto al porrón osculado como a la serreta chica. El macho es inconfundible: blanco, con dorso negro y una amplia zona triangular blanca en la cabeza, con vértice en el ojo (dibujo 1). Las hembras y los jóvenes son pardos, con una larga mancha oval blanca en la cabeza que parte bajo el ojo y casi alcanza la nuca.

Ecología

Se reproduce en lagunas, charcas y ríos de aguas lentas dentro del bosque boreal de coníferas. Pasa el invierno tanto en humedales del interior como en aguas marinas, preferentemente abrigadas y de poca profundidad.

Se alimenta de invertebrados acuáticos, pequeños peces y algo de materia vegetal, sobre todo semillas de plantas acuáticas.

Hace los nidos en agujeros de árboles y pone de 5 a 12 huevos.

Distribución en el mundo

Ocupa el norte de Norteamérica en época de cría, desde Alaska hasta Quebec, descendiendo por el sur hasta puntos del noroeste de Estados Unidos. Inverna principalmente en áreas litorales, llegando por el sur hasta Florida y el norte de México.

Citas en España

Se conocen muy pocas observaciones en Europa que, además, han tendido a relacionarse con escapes (aunque no sea precisamente una especie muy frecuente en cautividad). Las que se aceptan como de aves presumiblemente salvajes corresponden en general a ejemplares vistos en las costas atlánticas y durante el invierno.

En España hay solamente dos citas, una gallega (laguna de Traba, entre diciembre de 1992 y enero de 1993) y otra de Cantabria (bahía de Santander, entre noviembre de 1997 y enero de 1998). Fuera de registros homologados, se recogen avistamientos en diversos puntos de la costa cantábrica.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS