Pato criollo
Cairina moschata
El pato criollo es una anátida originaria del centro y sur del continente americano (hasta el norte de Argentina) que ha sido introducido como ave doméstica y ornamental a escala mundial. Resultado de su frecuente hibridación con otros ánades como el ánade azulón, los distintos ejemplares muestran plumajes muy variados.
CAT / Ànec mut
GAL / Pato mudo
EUS / Ahate musketaduna
ENG / Muscovy Duck
No hay Amenazas.
No hay un archivo de canto asociado a este ave.
Pato criollo
Cairina moschata
Información
Anseriformes
Anatidae
60 – 75 cm
80 – 110 cm
Identificación
El pato criollo es grande y pesado. Los machos, mucho mayores que las hembras, lucen una característica carúncula roja sobre el pico. Ambos sexos tienen desnudas las mejillas y alrededor de los ojos, mostrando una piel de vivo color rojo.
En los patos criollos no hibridados y silvestres, el plumaje es muy oscuro, con un brillo verdoso y coberteras blancas (dibujo 1). Por contra, los ejemplares domesticados generalmente muestran manchas blancas en el plumaje del cuerpo.
Canto
Ave generalmente silenciosa, las hembras producen llamadas suaves pero estridentes a los patitos. Los machos silban cuando cortejan.
Dónde vive
En el mundo
El pato criollo es una anátida originaria de América, donde ocupa una amplia extensión desde el extremo sur de Texas en Estado Unidos y el norte de México hasta el norte de Argentina, pero ampliamente distribuida a escala mundial como animal doméstico y de adorno.
En España
En España se reparte ampliamente por el territorio, si bien es considerada como una especie exótica dependiente del hombre, a excepción del archipiélago canario, donde se considera establecido. Falta en ambas Castillas y La Rioja.
Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha del pato criollo en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.
Más información
Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.
Invernada fuerte
Invernada floja
Estival
Residente
Desplazamientos
Tanto en sus territorios naturales como en aquellos en los que ha sido introducida, se trata de una especie sedentaria.
Población
La Lista Roja Europea de Aves 2021 no recoge datos poblacionales para Europa en relación al pato criollo.
Tampoco hay estimas precisas del tamaño de la población actual a escala nacional ni estimaciones que permitan valorar la evolución de sus efectivos.
Para el caso de Canarias, en la temporada de cría de 2018 se efectuó un censo regional estimándose un mínimo de 173 parejas, con una tendencia claramente creciente.
Cómo vive
Hábitat
El pato criollo habita parques y núcleos zoológicos, pero la información más reciente es la de Canarias, donde se trata de una especie habitual sobre todo en humedales artificiales como charcas, presas y embalses, aunque también en cauces de barrancos con encharcamientos, campos de golf, fincas, etc.
Alimentación
Se alimenta de tallos, semillas, pastos, plantas acuáticas y hojas. Su dieta también incluye pequeños peces y reptiles, así como como arañas y crustáceos.
Reproducción
Anida en árboles huecos y ramas de grandes árboles, aunque ocasionalmente también pueden hacerlo entre la vegetación densa a orillas de los humedales.
La puesta consta de entre 8 y 15 huevos, que serán incubados durante 35 días por la hembra, única responsable de la crianza de los patitos. Estos son nidífugos, y no dudan en lanzarse al vacío cuando los nidos están en alto (hasta 8m de altura) cuando su madre los reclama tras la eclosión para llevarlos hasta alguna área cercana con agua.
Meses en los que se puede ver la especie en España
Amenazas y conservación
No hay Amenazas.
El pato criollo no está incluido en la Lista Roja de las Aves de España, ni figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Como especie introducida, ha de ser controlada y regulada, vigilando la repercusión que su presencia pueda tener sobre las poblaciones de especies autóctonas.
El pato criollo hibrida fácilmente con el ánade azulón, aunque dado el número de ejemplares de una y otra especie, de momento esta situación no parece ser un problema.
Especies similares
No hay especies similares disponibles.
Vídeos
No hay videos disponibles.