Se parece en tamaño y forma al mosquitero común, pero exhibe una coloración mucho más oscura, sin tonos amarillos, parduzca en el dorso y grisácea en las partes ventrales. Tiene además, al igual que el mosquitero de Schwarz, las patas pálidas y dos evidentes listas —la superciliar pálida y la ocular oscura—, si bien es bastante más delicado, luce
un pico fino y largo, posee una ceja que tiende a difuminarse por delante del ojo, y realiza movimientos muy activos, con constantes sacudidas de alas y cola.
Ecología
Cría en muy diversos ambientes con vegetación arbustiva, desde la taiga en el norte hasta las montañas en el sur, donde asciende incluso a 4.000 metros de altitud o más. Se alimenta de pequeños insectos, en particular curculiónidos y otros coleópteros, y también de moluscos y pequeñas semillas. Construye nidos de forma esferoidal que sitúa en el suelo bajo matas o bien en ramas de arbustos o arbolillos, en general a menos de un metro de altura. Pone entre cuatro y seis huevos.
Distribución en el mundo
Vive en Asia. La subespecie nominal (fuscatus) se reproduce en el centro y este de Siberia, descendiendo por el sur hasta Mongolia y Manchuria, y otro par de subespecies crían repartidas sobre buena parte de China. Sus cuarteles de invierno se sitúan en el sudeste asiático, desde el noreste de India y Nepal hasta el sur de China e Indochina.
Citas en España
Se trata de un mosquitero relativamente regular como divagante en Europa, con una frecuencia y una distribución en el tiempo y el espacio parecidas a las del mosquitero de Schwarz: la mayoría de los datos se producen en otoño (principalmente desde mediados de octubre hasta primeros de noviembre) y en torno a las islas Británicas y
Escandinavia. En cambio, hay muy pocas citas en los países del entorno mediterráneo, entre ellos España, donde solo se conocen tres registros homologados hasta el año 2003, todos ellos muy recientes y relativos a individuos anillados: uno en Menorca el 4 de mayo de 1997, otro en Vilanova de la Barca (Lérida) el 15 de noviembre de 2001, y el tercero en Laxe (La Coruña) el 9 de noviembre de 2003.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.