OCASIONAL

Marabú africano

Leptoptilos crumenifer

CAT / Marabú africà

GAL / Marabú africano

EUS / Marabua

ENG / Marabou Stork

Clasificación

Ciconiiformes

Ciconiidae

1,15-1,30 m

2,2-2,8 m

Presencia
PresenciaOcasional
OCASIONAL

Marabú africano

Leptoptilos crumenifer

CAT / Marabú africà

GAL / Marabú africano

EUS / Marabua

ENG / Marabou Stork

Clasificación

Ciconiiformes

Ciconiidae

1,15-1,30 m

2,2-2,8 m

Presencia
PresenciaOcasional

Información

Identificación

El marabú africano es una cigüeña de gran tamaño (4-9 kilogramos de peso), con el pico largo y muy grueso, la cabeza y el cuello pelados, y una bolsa en la garganta, grande y dilatable, de color rojizo (dibujo 1).

Ecología

Ocupa sabanas, pastizales, orillas de ríos y lagos y otros ambientes no muy forestales ni desérticos.

Consume principalmente carroñas y basuras, pero también peces, ranas, saltamontes, ratones, etc.

Cría en colonias, las cuales pueden contar con decenas, cientos o incluso miles de parejas. Normalmente ubica sus nidos en árboles. Suele poner dos o tres huevos.

Distribución en el mundo

Se localiza en África al sur del Sáhara, donde se trata de la única especie de marabú (en Asia viven otras dos). Resulta común, y su población tal vez se encuentre en aumento. Es un ave principalmente sedentaria, aunque con dispersiones, nomadeos y algunos movimientos regulares relacionados con las lluvias; en África occidental cría en la estación seca y se mueve hacia el norte durante la lluviosa.

Citas en España

Hay citas de individuos divagantes en Israel. Las escasas observaciones realizadas en Europa suelen atribuirse a aves escapadas de cautividad (la especie no es rara en parques zoológicos). No obstante, la distribución de los avistamientos en España, donde al menos se han visto 26 ejemplares hasta el año 2004, sugiere que algunos de ellos puedan corresponder a aves salvajes, dado que predominan las citas en Andalucía y durante el verano, que es la época de las lluvias en África occidental.

El III Atlas de las aves en época de reproducción en España documenta registros de ejemplares observados en las provincias de Valencia y Huesca: un ejemplar en abril de 2014 en el entorno de la ciudad de Valencia, proveniente de un parque zoológico de la ciudad, y otro ejemplar en mayo de 2014 en Barbués. Posteriormente, en octubre de 2015, se vieron dos ejemplares en idénticas circunstancias en Valencia

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS