Se parece a la lavandera boyera en cuanto a tamaño y proporciones, pero su cola más larga y las partes dorsales grisáceas recuerdan más bien a la lavandera cascadeña. En los bordes de las coberteras medianas y grandes posee dos franjas alares blancas, anchas y muy distintivas. Los adultos, sobre todo durante la época de reproducción, muestran mucho amarillo en la cabeza, el pecho y el vientre, pero dicho color puede faltar del todo en aves de primer invierno.
Ecología
Se reproduce en tundras, pantanos, bordes de lagos, herbazales húmedos, etc., a muy variables altitudes, y en invierno ocupa además marismas, albuferas, arrozales, canales, ríos y otros ambientes ligados al agua. Come invertebrados, frecuentemente acuáticos (libélulas, coleópteros, dípteros, arañas, etc.). Instala sus nidos en el suelo, entre la vegetación herbácea. Las puestas habituales constan de tres a seis huevos.
Distribución en el mundo
Se localiza en Eurasia. Durante la época de reproducción se extiende desde el norte de Siberia hasta la cadena del Himalaya, y desde el este de Europa hasta China. Es muy migradora e inverna en el sur de Asia, principalmente en India e Indochina. El área de cría de la subespecie werae se ha venido ampliando progresivamente hacia el oeste, a partir del sur de Rusia, sobre Ucrania, Bielorrusia y algunos puntos de los Países Bálticos y Polonia..
Citas en España
La especie se presenta regularmente en el oeste de Europa, con citas que han tendido a aumentar —lo que guarda relación con la expansión del área de cría— y que son sobre todo otoñales en Gran Bretaña y primaverales en Francia y países más orientales. En España no se citó hasta 1987, pero desde entonces se han acumulado 20 registros homologados hasta el año 2004, los cuales se reparten especialmente entre Cataluña (14, muchos de ellos en el delta del Ebro) y las islas Baleares (3). En nuestro país predominan los datos de otoño (16, con pico en septiembre) y, al igual que en el conjunto de Europa occidental, los referentes a aves de primer año.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.