Guía de Aves de España

Grulla canadiense

Grulla canadiense

Guía de Aves de España

Descarga nuestra App

Descarga nuestra APP

Compartir ave

© 
036_004_Antigone_canadensis_canadensis

© Hilary Burn - Lynx Edicions

Grulla canadiense

Antigone canadensis

Ave Ocasional

Grou americano

Grua del Canadà

Kurrilo kanadarra

Sandhill Crane

Presencia

  • Invernante

    Especies presentes en un área concreta durante el periodo invernal.

  • Ocasional

    Aves cuya aparición en España resulta excepcional, por lo que también se las conoce como “rarezas”.

Habitual

Invernante

Residente

Ocasional

De paso

Estival

Clasificación

Orden: Gruiformes

Familia: Gruidae

Longitud

90-110 cm

Envergadura

165-190 cm

Identificación

La grulla canadiense es significativamente menor que la grulla común y de aspecto más compacto (dibujo 1)

En su plumaje predomina el gris tenuemente moteado.
Como la común, en la época nupcial las partes superiores adquieren un color rojo herrumbroso.
Una viva mancha roja se extiende por su frente y parte anterior del píleo y carece de la mancha negra en la parte anterior del cuello y la garganta, característica de la grulla común.
Ambos sexos son idénticos, solo diferenciables por comportamiento.
El juvenil es parecido al de la grulla común, pero más pardo.

Análisis moleculares determinaron la escisión del género Antigone a partir de Grus en 2010, actualizándose taxonómicamente esta especie en 2016.

Ecología

En la estación reproductora la grulla canadiense elige humedales poco profundos de agua dulce y marismas.
Durante la invernada amplía sus hábitats a pastizales y campos de cultivo.

Es omnívora.
Se alimenta de todo tipo de semillas, incluso cereales y otros cultivos en rastrojos tras las cosecha.
Captura invertebrados y pequeños vertebrados, tanto en el suelo como en el fondo de los humedales que habita.

Para reproducirse construye un nido en aguas someras, acumulando vegetación acuática, fango, palos y hierba. En aguas más profundas el nido puede llegar a ser flotante. En ocasiones también construye un nido muy elemental en una pradera adyacente al humedal.
La puesta más habitual es de 1 a 3 huevos, incubados por ambos miembros de la pareja, que eclosionan a los 30 días.
Los pollos son nidífugos y realizan los primeros vuelos cuando cuentan con 7 a 10 semanas.

Distribución en el mundo

Especie predominantemente norteamericana, se reproduce en Canadá, Alaska y norte de Estados Unidos.
Existen también poblaciones residentes en la desembocadura del río Mississippi, Florida y Cuba.
Las poblaciones norteñas invernan en el sur de Estados Unidos (California, Texas y Florida) y norte de Méjico.

Citas en España

La primera observación homologada de grulla canadiense en España fue en Don Benito, Badajoz, en noviembre de 2011. Se trataba de un ejemplar adulto, integrado en un bando con grullas comunes.

Dos meses después, en enero de 2012, volvió a observarse, de nuevo en Don Benito. Se concluyó que se trataba del mismo ejemplar, que continuaba invernando en compañía de grullas comunes.

Al año siguiente, en febrero de 2013, fue avistado un ejemplar en Gallocanta, Zaragoza.

Y de nuevo en Gallocanta, un año después en febrero de 2014.

Se concluyó que las cuatro observaciones corresponden en realidad al mismo ejemplar, fácilmente identificable gracias a una peculiar ausencia de pigmentación en varias secundarias de ambas alas. Esta misma grulla canadiense fue vista en Finlandia, Dinamarca y Alemania.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Todo sobre el Grulla canadiense

Ir a Arriba