Gorrión dorado
Passer luteus
CAT /
GAL / Pardal dourado
EUS /
ENG / Sudan Golden Sparrow
Clasificación
Passeriformes
Passeridae
12-13 cm
16-18 cm
Gorrión dorado
Passer luteus
CAT /
GAL / Pardal dourado
EUS /
ENG / Sudan Golden Sparrow
Clasificación
Passeriformes
Passeridae
12-13 cm
16-18 cm
Información
Identificación
El gorrión dorado, antes llamado gorrión de Sudán, tiene una estructura corporal similar a un gorrión común, siendo este mayor.
Como indica su nombre, el macho adulto tiene la cabeza y partes inferiores doradas o amarillentas, a veces con las auriculares tenuemente delimitadas de gris (dibujo 1)
Pico marrón rosáceo, negro en la reproducción.
Manto, dorso, escapulares y coberteras grandes interiores de color castaño.
Coberteras medianas negras orladas de blanco, al igual que las grandes más exteriores, conformando una doble barra alar.
Plumas de vuelo negruzcas.
Patas marrón rosado.
La hembra tiene la cabeza y partes superiores de color arena y las inferiores amarillo pálido.
Los juveniles son similares a la hembra, con la cabeza moteada y partes inferiores aún más pálidas. El macho de primer año, como el adulto, pero más pálido.
Ecología
El gorrión dorado habita en la sabana con poca densidad de arbolado, pero con abundante cobertura de herbáceas anuales.
Esencialmente granívoro, se alimenta de gramíneas y otras semillas, incluso en campos de cultivo. Su dieta también incluye invertebrados, especialmente en la ceba de los pollos. Gregario, para alimentarse nomadea en grandes bandos, a menudo con otras especies como tejedores.
Se reproduce en grandes colonias, construyendo sus nidos en árboles. Emplea ramitas que entreteje a las ramas del árbol portante para construir una cámara con entrada lateral.
La puesta habitual es de 3 a 4 huevos, incubados por ambos sexos durante 10 a 12 días. Los pollos abandonan el nido a los 13 a 14 días.
Distribución en el mundo
El gorrión dorado se distribuye por el Sahel, desde el Océano Atlántico al Mar Rojo.
Dentro de su área de distribución se desplaza en busca de las mejores áreas de alimentación.
Citas en España
Hasta la Lista de las Aves de España de 2022, el gorrión dorado estaba incluido en la categoría D (duda), tanto en los territorios del Norte de África (NA) como en Canarias (CA), estando ausente en la España peninsular y Baleares (PB)
Las especies categorizadas como D son aquellas que se considera probable que todos sus registros sean de procedencia exótica, aunque no se descarta que alguno tenga origen nativo.
No obstante, debido al incremento del número de citas en el continente africano en latitudes similares a las observaciones canarias, el Comité de Rarezas decidió en 2023 clasificarlo como categoría A (especie con procedencia de origen natural) para Canarias, con carácter retrospectivo, manteniendo aún la categoría D para el Norte de África.
La primera cita homologada para España tuvo lugar en Pájara, Fuerteventura, en diciembre de 2016. Un macho adulto que se continuó viendo hasta enero de 2017. En ese momento se tenía duda de la procedencia del ave y se clasificó como D.
La siguiente cita fue en octubre de 2021, un ejemplar en Ceuta. Clasificado como D.
Por último, en agosto de 2023 se homologaron dos nuevas citas en Canarias, ya directamente clasificadas como A. La primera de ellas fue en Las Galletas, Arona, Tenerife y la siguiente en San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria, también un macho.
Más información
Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.
Meses en los que se puede ver la especie en España
Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS