OCASIONAL

Gaviota guanaguanare

Larus atricilla

CAT / Gavina capnegra americana

GAL / Gaivota alegre

EUS / Antxeta mokogorri amerikarra

ENG / Laughing Gull

Clasificación

Charadriiformes

Laridae

36-41 cm

1-1,25 m

Presencia
PresenciaOcasional
OCASIONAL

Gaviota guanaguanare

Larus atricilla

CAT / Gavina capnegra americana

GAL / Gaivota alegre

EUS / Antxeta mokogorri amerikarra

ENG / Laughing Gull

Clasificación

Charadriiformes

Laridae

36-41 cm

1-1,25 m

Presencia
PresenciaOcasional

Información

Identificación

La gaviota guanaguanare, a primera vista se parece a la gaviota reidora, aunque es algo mayor y con el pico y las alas más largos. Los adultos presentan el gris del dorso mucho más oscuro, los extremos de las alas totalmente negros y las patas negruzcas (dibujo 1). Las aves de primer invierno poseen un diseño parecido al correspondiente de la gaviota cana, pero se diferencian bien por las proporciones corporales (la guanaguanare tiene más largos el pico, el cuello, las alas y las patas), así como por la coloración de las patas y el pico (la cana exhibe patas pálidas y pico con punta negra bien delimitada).

Ecología

Es una gaviota ligada estrictamente a la costa, que anida en playas arenosas, islas y marismas.

Come invertebrados acuáticos, insectos, peces y basuras, y sigue con frecuencia a los barcos de pesca, así como a los tractores arando.

Anida en colonias, a veces de gran tamaño, y construye nidos de algas o hierbas en la arena o sobre vegetación palustre. Pone dos o tres huevos.

Distribución en el mundo

Se reproduce en Norteamérica (llega por el norte hasta Maine), Centroamérica, las Antillas y algunas islas situadas al norte de Venezuela. Su población total se estima en unas 400.000 parejas. Es un ave migradora parcial, con una distribución invernal que abarca en el Atlántico desde Carolina del Norte hasta la desembocadura del Amazonas, y en el Pacífico desde México hasta Perú.

Citas en España

Existen bastantes observaciones en Europa, sobre todo en las islas Británicas y otros países de la fachada atlántica, con fechas que se reparten ampliamente a lo largo del año.

Según el III Atlas de las aves en época de reproducción en España, en España se han homologado 55 registros hasta 2018, que se hallan repartidos por toda la geografía peninsular e insular. En comparación con otros países europeos más norteños, en España se da una mayor proporción de datos de pleno invierno.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS