OCASIONAL

Escribano sahariano

Emberiza sahari

CAT / Sit saharià

GAL / Escribidor sahariano

EUS / Saharako berdantza

ENG / House Bunting

Clasificación

Passeriformes

Emberizidae

13-14 cm

22-26 cm

Presencia
PresenciaOcasional
OCASIONAL

Escribano sahariano

Emberiza sahari

CAT / Sit saharià

GAL / Escribidor sahariano

EUS / Saharako berdantza

ENG / House Bunting

Clasificación

Passeriformes

Emberizidae

13-14 cm

22-26 cm

Presencia
PresenciaOcasional

Información

Identificación

El escribano sahariano recuerda al escribano montesino por el contraste general del gris de la cabeza y el pecho con el pardo rojizo del resto del cuerpo. Sin embargo, difiere entre otras cosas por su menor tamaño, el diseño poco evidente de la cabeza, el píleo y la pechera finamente estriados, el dorso de color rojizo uniforme, las alas carentes de franjas, y la mandíbula inferior amarillenta (dibujo 1).

Ecología

Vive sobre todo en zonas pobladas por el hombre, donde se asocia con frecuencia a los edificios y se muestra confiado, llegando incluso a penetrar en el interior de viviendas habitadas.

Distribución en el mundo

Se localiza en el norte de África, desde el Magreb hasta Chad y quizás Mauritania. Hasta hace bien poco se consideraba una simple raza geográfica de Emberiza striolata, una especie de distribución principalmente asiática. Antiguamente vivía sólo en zonas desérticas o semidesérticas, casi exclusivamente al sur de la cordillera del Atlas; pero desde mediados del siglo XX se ha venido extendiendo hacia el norte en Marruecos, Argelia y Túnez, hasta alcanzar en algunos puntos el Mediterráneo (últimamente parece haberse establecido ya en la ciudad de Tánger). El escribano sahariano es esencialmente sedentario, aunque en algunas poblaciones se detectan movimientos de corto alcance.

Citas en España

Además de una cita antigua en Canarias (un individuo cazado en la isla de Tenerife antes de 1893) y de otra más reciente en Ceuta (septiembre de 1975), existe un registro homologado para el extremo sur de Andalucía, único en el continente europeo. Este se refiere a un macho capturado en junio de 1987 en el puerto de Algeciras (estrecho de Gibraltar), pero su origen salvaje no es del todo seguro.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS