Éider común
Somateria mollissima
El eider común es un pato de marcadas tendencias marinas, que se reproduce en las costas del norte de Europa. Para tapizar el somero nido que construye, la hembra emplea grandes cantidades de su propio plumón, un material ligero, suave y extremadamente cálido, que ha constituido tradicionalmente el relleno de los mejores edredones y sacos de dormir. Durante el invierno, unos pocos ejemplares de estas aves recalan en las costas del norte y este de la Península.
CAT / Èider comú
GAL / Éider común
EUS / Eider arrunta
ENG / Common Eider
No hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción, basándose en la distribución o condición de la población, pero se considera la posibilidad de que investigaciones futuras impliquen la clasificación en alguna categoría de amenaza.
Escucha su canto:
Éider común
Somateria mollissima
Información
Anseriformes
Anatidae
60-70 cm
95-105 cm
Identificación
Esta anátida de mediano tamaño se caracteriza por poseer un pico muy ancho en la base, que confiere a su cabeza un peculiar aspecto de cuña.
El macho adulto presenta el plumaje mayoritariamente blanco con tintes rosados, especialmente en el pecho, excepto los flancos, la popa y el capirote, que son negros. En el cuello y la nuca luce una coloración verdosa.
La hembra, por su parte, es parda, con los centros de las plumas oscuros, por lo que ofrece un aspecto muy jaspeado (dibujo 1). El extremo del pico es pálido, lo que la diferencia del joven, que es muy similar, aunque más oscuro.
En vuelo, el macho adulto resulta muy pálido, con los extremos alares y la cola negros, en tanto que la hembra se ve parda (dibujo 2).
Canto
Los machos emiten un sonido semejante a un arrullo durante el cortejo, mientras que la hembra produce una especie de risotada: gac-acac- ac.
Dónde vive
En el mundo
El éider común se distribuye como reproductora por las islas Británicas, las costas del mar del Norte y del mar Báltico, las costas e islas del noreste de Asia, Norteamérica y Groenlandia.
Durante la invernada en Europa se instala en áreas costeras de los países más occidentales, y solo alcanza nuestras aguas de forma muy marginal.
Se han descrito varias subespecies.
En España
Aparece durante el invierno, generalmente, en grupos reducidos, en las comunidades del Cantábrico y en la costa atlántica de Galicia.
La subespecie que se presenta en nuestro territorio es mollisima.
Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha del éider común en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.
Más información
Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.
Invernada fuerte
Invernada floja
Estival
Residente
Desplazamientos
Sus poblaciones reproductoras son parcialmente migradoras y dispersivas. A finales de verano y a lo largo del otoño se congregan en grupos numerosos que realizan la muda anual para, posteriormente, dispersarse por las costas del Báltico y el mar del Norte.
Población
En la Lista Roja Europea de Aves 2021 la población reproductora europea se estima entre 1.220.000 y 1.630.000 ejemplares maduros, con tendencia decreciente.
En España invernan unos pocos individuos.
Cómo vive
Hábitat
Se trata de un pato bastante marino, cuya presencia se asocia a costas poco profundas, muy frecuentemente en las inmediaciones de islas.
Alimentación
Su dieta se basa, fundamentalmente, en moluscos, crustáceos y erizos de mar, que captura buceando en aguas relativamente profundas o introduciendo parte del cuerpo en el agua, allí donde el alimento resulta más accesible.
Reproducción
El nido se sitúa en el suelo, oculto por alguna roca o por la vegetación, aunque en ocasiones se halla totalmente expuesto. El lugar escogido suele encontrarse cercano al mar, si bien se han registrado nidos a más de 3 kilómetros hacia el interior. Consiste en un hueco tapizado con material diverso, como hierbas y, fundamentalmente, un denso y sedoso plumón, que, una vez concluida la reproducción, se recolecta para fabricar los conocidos edredones.
La puesta, que tiene lugar desde la primera semana de abril en los Países Bajos hasta mediados de junio en el Ártico, consta de cuatro a seis huevos (aunque varía entre uno y ocho) de color gris verdoso, en ocasiones azulados.
La incubación se prolonga durante 25-28 días, y los pollos se desarrollan en unos 65-75 días.
Meses en los que se puede ver la especie en España
Amenazas y conservación
No hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción, basándose en la distribución o condición de la población, pero se considera la posibilidad de que investigaciones futuras impliquen la clasificación en alguna categoría de amenaza.
El éider común está incluido como especie Invernante/Migratoria en la Lista Roja de las Aves de España, con la categoría de DD – Datos Insuficientes, esto es, se carece de datos apropiados sobre su abundancia o distribución, por lo que investigaciones futuras podrían modificar la clasificación de amenaza.
Esta especie no aparece ni en el Listado Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial ni en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Las amenazas principales para el conjunto de la especie son la alteración de sus zonas de cría y la caza. Históricamente, el eider común se vio muy
afectado por la recolección de plumón para la elaboración de edredones, ya que no se respetaba el proceso de reproducción.
Especies similares
No hay especies similares disponibles.
Vídeos
No hay videos disponibles.