OCASIONAL

Curruca zarcerilla

Curruca curruca

CAT / Tallarol xerraire

GAL / Papuxa cincenta

EUS / Sasi-txinbotxoa

ENG / Lesser Whitethroat

Clasificación

Passeriformes

Sylviidae

12-14 cm

16-21 cm

Presencia
PresenciaDe pasoOcasional
OCASIONAL

Curruca zarcerilla

Curruca curruca

CAT / Tallarol xerraire

GAL / Papuxa cincenta

EUS / Sasi-txinbotxoa

ENG / Lesser Whitethroat

Clasificación

Passeriformes

Sylviidae

12-14 cm

16-21 cm

Presencia
PresenciaDe pasoOcasional

Información

Identificación

La curruca zarcerilla es de pequeño tamaño y cuerpo compacto con las partes superiores de color gris parduzco, las alas pardas, la cabeza grisácea, la garganta blanca y las partes inferiores claras, con los flancos pardos. Destaca en su plumaje la coloración gris de la cabeza que resulta más oscura en la zona auricular. La cola es relativamente corta y presenta las rectrices externas blancas (dibujo 1). Es un ave bastante parecida a sus parientes las currucas zarcera y tomillera, de las que se diferencia por sus patas oscuras y por carecer de los tonos rojizos en las alas.

Ecología

Es una especie ligada a formaciones arbustivas, bosques abiertos y bordes forestales. Muestra una clara preferencia por paisajes en mosaico en los que se alternen pastizales y cultivos con manchas o setos arbustivos o pequeños bosquetes.

Se alimenta fundamentalmente de invertebrados, aunque puede complementar la dieta con frutos diversos a finales de verano y otoño.

El nido, una taza profunda de hierba con raicillas y ramitas pequeñas, se ubica a unos 3 metros del suelo en algún arbusto espinoso. La puesta suele ser de entre 3 y 7 huevos.

Distribución en el mundo

Se distribuye como reproductora por las latitudes templadas y septentrionales de Europa y Asia central hasta el norte de China. Falta o escasea en las latitudes boreales (norte del Reino Unido, Escandinavia, Siberia), así como en el área circunmediterránea y Oriente Próximo. Se trata de un ave migrante transahariana que tiene sus áreas de invernada en el África tropical. Se han registrado varias subespecies, aunque su estatus taxonómico parece complejo y actualmente está pendiente de definir.

Citas en España

La especie, recientemente incluida en la lista de rarezas, no se reproduce en España ni en su entorno próximo (las poblaciones más cercanas se encuentran en el norte de Francia). La Península Ibérica se sitúa en una posición marginal respecto a las principales rutas migratorias de las poblaciones occidentales.

Las citas en nuestro país se concentran en el paso prenupcial (abril y mayo) y, especialmente, en el posnupcial (entre agosto y octubre), si bien existe también alguna cita invernal en la Península. En el litoral mediterráneo y Baleares se han publicado 36 registros homologados entre 2006 y 2018 (III Atlas de las aves en época de reproducción en España).

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS