Curruca sarda
Curruca sarda
CAT / Tallareta sarda
GAL / Papuxa sarda
EUS / Txinbo sardiniarra
ENG / Marmora’s Warbler
Clasificación
Passeriformes
Sylviidae
12,5 cm
14-18 cm
Curruca sarda
Curruca sarda
CAT / Tallareta sarda
GAL / Papuxa sarda
EUS / Txinbo sardiniarra
ENG / Marmora’s Warbler
Clasificación
Passeriformes
Sylviidae
12,5 cm
14-18 cm
Información
Identificación
La curruca sarda es muy parecida a la curruca balear, a la que hasta hace poco se consideraba como perteneciente a la misma especie. La sarda es algo mayor y de un color gris más oscuro y uniforme, extendido también sobre la garganta y los flancos. Los machos adultos presentan la cabeza con un tono azulado (dibujo 1), que falta en las hembras y los jóvenes.
Ecología
Esta ave, propia de matorral mediterráneo bajo, tipo garriga o maquis (jaras, brezo arbóreo, madroño, lentisco, etc.), ocupa también zonas más abiertas y degradadas (por ejemplo, afectadas por el fuego), pero no bosques.
Se alimenta de arañas, así como de adultos y larvas de pequeños insectos.
Instala el nido en arbustos bajos o matas densas, a alturas de alrededor de 1 metro. La puesta normal contiene de tres a cinco huevos.
Distribución en el mundo
Se trata de un endemismo de las islas de Córcega y Cerdeña, además de otras pequeñas islas vecinas, pero durante el invierno puede verse también en el norte de África, desde el noreste de Argelia hasta el noroeste de Libia, pese a que la mayor parte de la población parece comportarse como residente.
Citas en España
Esta curruca ha sido citada como accidental en unos pocos países de Europa, principalmente en Francia y Gran Bretaña, pero con un número de registros muy bajo, generalmente en primavera (hacia abril o mayo).
Para España se dispone solamente de una observación homologada: un macho cantando en el macizo del Garraf, al sur de la provincia de Barcelona, el 25 de mayo de 1997.
Más información
Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.
Meses en los que se puede ver la especie en España
Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS