Cuchara común
Spatula clypeata
Lo más característico y distintivo de este pato en el que el plumaje nupcial del macho resulta bastante vistoso, es la peculiar forma aplanada del pico, perfectamente adaptado para filtrar materia vegetal y pequeños animales de los fondos limosos. Se trata de un ave con un área de reproducción bastante amplia, que en nuestro país cría en escaso número en algunas localidades propicias, si bien recibimos un buen número de invernantes procedentes de Centroeuropa y las costas del Báltico y del mar del Norte.
CAT / Ànec cullerot comú
GAL / Pato cullereiro europeo
EUS / Ahate mokozabala
ENG / Northern Shoveler
Especie abundante y de amplia distribución territorial que, una vez evaluada, se considera fuera de las categorías con mayor grado de amenaza.
Escucha su canto:
Cuchara común
Spatula clypeata
Información
Anseriformes
Anatidae
44-52 cm
73-82 cm
Identificación
El cuchara común resulta ciertamente inconfundible por la forma aplanada de su largo y especializado pico, de cuya semejanza con una cuchara proviene el nombre vulgar de la especie.
El macho en plumaje nupcial presenta un diseño muy vistoso, con la cabeza y el corto cuello de color verde brillante, tonalidad que destaca vivamente sobre el pecho blanco (dibujo 1).
Los flancos y el vientre son castaños, en tanto que en las regiones dorsales, de tonos marrones, resaltan unas largas escapulares blanquinegras.
El espejuelo, verde brillante, resulta particularmente visible en vuelo (dibujo 2).
Las hembras son parduzcas, aunque fácilmente diferenciables de las de otras anátidas gracias a la forma del pico, y con el espejuelo de un verde más pálido que en los machos.
Los jóvenes son muy parecidos a las hembras, si bien en ellos los flancos presentan tintes más rojizos y las regiones dorsales son más oscuras.
Canto
El macho emite un silbido nasal —como un tuuc-tucc, tuuc-tucc— muy agudo al principio y que se va suavizando. El reclamo de la hembra resulta similar al del macho, pero más bajo y amortiguado, que en ocasiones se convierte en un graznido corto y ronco.
Dónde vive
En el mundo
El cuchara común es una especie de distribución holártica, con un área de reproducción muy amplia, que en Europa se extiende, principalmente, por las regiones del norte, centro y este, en tanto que se hace más rara su presencia hacia el sur.
No se reconocen subespecies.
En España
En nuestro país se reproduce en escaso número y de forma localizada en algunos puntos de la Península y en la albufera de Mallorca. Su presencia es muy muy localizada en el norte peninsular y tiene mayor presencia en diversos grandes embalses de Extremadura, así como humedales de Andalucía, ambas mesetas y otros humedales dispersos del Prepirineo.
Durante el invierno, sin embargo, resulta bastante común en numerosos enclaves propicios de buena parte del territorio, aunque es mucho más abundante en las regiones mediterráneas, La Mancha húmeda y las marismas del Guadalquivir. Es la segunda anátida más frecuente en nuestro país, tras el ánade azulón, durante la invernada. Es accidental su presencia en las islas Canarias, Ceuta y Melilla.
Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha del cuchara común en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.
Más información
Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.
Invernada fuerte
Invernada floja
Estival
Residente
Desplazamientos
Las poblaciones más norteñas de la especie se muestran migradoras y localizan sus áreas de invernada principalmente en los países atlánticos y mediterráneos. A la Península Ibérica llegan, a partir del mes de septiembre, ejemplares procedentes de las costas del mar Báltico, el mar del Norte y Centroeuropa.
Población
La Lista Roja Europea de Aves 2021 estima que hay unas 295.000-391.000 cucharas comunes en todo el continente europeo, siendo decreciente su tendencia poblacional.
Según el Libro Rojo de las Aves de España 2021, en nuestro país es una invernante abundante y en aumento. En el periodo de 1990 a 2009 el promedio alcanzó los 109.485 ejemplares y a lo largo del periodo de 1996 a 2009 prácticamente duplicó sus poblaciones. En cuanto al contingente reproductor, la última estima data del 2003, año en el que se registraron en época reproductora un mínimo de 730 y una esperanza de unas 3.200 aves. Esto supone un considerable aumento en relación con la anterior estima, que fue de 215 parejas.
Cómo vive
Hábitat
El cuchara común elige aguazales, lagunas o marismas con praderas, campos de cultivo o bosquetes abiertos próximos para la época de cría, en tanto que durante la invernada se instalan en una mayor variedad de ambientes, siempre que cuenten con abundante vegetación acuática y aguas someras.
Alimentación
El peculiar pico del cuchara está perfectamente diseñado para la filtración en aguas someras de todo tipo de materia vegetal y pequeños animalillos (insectos y sus larvas, crustáceos, moluscos…). Para ello, el ave dispone el pico horizontalmente sobre la superficie del agua, aspira el limo y retiene en las laminillas de sus bordes los pequeños organismos que le sirven de alimento. Cuando se encuentra en aguas más profundas, en lugar de utilizar esta técnica, bascula sobre su cuerpo como cualquier pato de superficie para arrancar del fondo la vegetación sumergida. Asimismo, pasta en campos de cultivo, arrozales o pastizales, donde suele agruparse en grandes bandos.
Reproducción
Durante la parada nupcial, los machos se congregan y nadan en grupo alrededor de las hembras en espera de que ellas los elijan como compañeros. A pesar de no ser coloniales, es frecuente que instalen sus nidos a escasa distancia unos de otros.
Aproximadamente en el mes de abril, la hembra deposita entre 9 y 11 huevos cremosos o pardo-oliváceos sobre un acúmulo de vegetación forrada con abundante plumón. Tras 22-24 días de incubación, eclosionan los huevos de forma simultánea y, poco después, los polluelos son capaces de acompañar a su madre por el agua. Cuando cuentan con 40-45 días de vida ya pueden volar.
Meses en los que se puede ver la especie en España
Amenazas y conservación
Especie abundante y de amplia distribución territorial que, una vez evaluada, se considera fuera de las categorías con mayor grado de amenaza.
El cuchara común es un invernante abundante y con una distribución muy amplia que tiene una tendencia positiva. Como reproductor, aunque falta información detallada, todo apunta a un cambio igualmente positivo. Por ello, está considerada LC – De Preocupación Menor en el Libro Rojo de las Aves de España 2021.
La especie no aparece en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Como la mayoría de las anátidas, las principales amenazas de origen antrópico a las que debe de enfrentarse son la sobreexplotación de algunos acuíferos, la contaminación con plaguicidas y fertilizantes consecuencia de la intensificación agrícola, y el desarrollo de planes urbanísticos o de regadío que han alterado en nuestro país importantes humedales. A estos problemas se une la elevada eutrofización de ciertas zonas húmedas y la presión cinegética a que se ve sometida la especie en algunas comunidades autónomas.
Especies similares
No hay especies similares disponibles.
Vídeos
© AlbertoSaiz_Into the Wild Prods
© © SEO/BirdLife - https://www.youtube.com/seobirdlife