Correlimos menudillo
Calidris minutilla
CAT / Territ menut del Canadà
GAL / Pilro anano
EUS / Txirri nanoa
ENG / Least Sandpiper
Clasificación
Charadriiformes
Scolopacidae
11-12 cm
33-35 cm
Correlimos menudillo
Calidris minutilla
CAT / Territ menut del Canadà
GAL / Pilro anano
EUS / Txirri nanoa
ENG / Least Sandpiper
Clasificación
Charadriiformes
Scolopacidae
11-12 cm
33-35 cm
Información
Identificación
El correlimos menudillo es el menor de los correlimos. Posee patas normalmente pálidas amarillentas o verdosas (dibujo 1), lo mismo que el correlimos de Temminck, del que sin embargo resulta muy diferente en otros aspectos. Se parece bastante al correlimos dedilargo (Calidris subminuta), especie no registrada aún en España, aunque este último tiene patas y dedos más largos, que sobresalen en vuelo por detrás de la cola.
Ecología
En época de cría ocupa áreas subárticas de tundra, hasta el comienzo del bosque boreal de coníferas, seleccionando turberas, charcas, lagos, etc. En migración e invernada se deja ver en playas, fangos intermareales, campos inundados, albuferas, manglares y otras zonas húmedas.
Consume principalmente invertebrados de muy pequeño tamaño.
Instala sus nidos en el suelo, típicamente en ligeras depresiones entre hierba corta. La puesta habitual consta de cuatro huevos.
Distribución en el mundo
Anida en América del Norte, en altas latitudes entre Alaska y Terranova, alcanzando por el sur el norte de la Columbia Británica y Nueva Escocia. Cuenta con una población quizás superior a los 100.000 individuos. El área de invernada se extiende desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Chile y el este de Brasil.
Citas en España
Llega de forma regular como divagante a Europa, si bien con frecuencia relativamente baja. Alrededor de las tres cuartas partes de los registros corresponden a las islas Británicas, donde suelen ser otoñales (hacia septiembre).
En España solo hay cuatro citas homologadas, dos de ellas en Cataluña (delta del Ebro en agosto de 1996, y Sils en agosto de 2004) y las otras dos en Galicia (provincia de La Coruña en octubre de 1987 y de 1999).
Más información
Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.
Meses en los que se puede ver la especie en España
Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS