Correlimos canelo

Calidris subruficollis

El correlimos canelo es una curiosa limícola que se distribuye principalmente por las áreas circumpolares, donde cría a lo largo de las costas del Ártico desde Siberia y el centro de Alaska hasta la isla de Devon, Canadá, y hace sus invernadas en pastizales de pastoreo de Argentina, Uruguay y Brasil. Sin embargo, resulta muy frecuente en Europa, hasta donde llega en sus migraciones.

En España se tiene constancia de su paso cada año, con registros que corresponden principalmente a aves juveniles observadas entre septiembre y octubre, mayoritariamente.

CAT / Territ rogenc

GAL / Pilro canela

EUS / Txirri lepagorrizta

ENG / Buff-breasted Sandpiper

DD - Datos Insuficientes
DD - Datos Insuficientes

No hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción, basándose en la distribución o condición de la población, pero se considera la posibilidad de que investigaciones futuras impliquen la clasificación en alguna categoría de amenaza.

Presencia
PresenciaDe pasoHabitual

No hay un archivo de canto asociado a este ave.

Información

Charadriiformes

Scolopacidae

18-20 cm

43-47 cm

Identificación

El correlimos canelo, del tamaño del correlimos común, tiene el cuello y las patas proporcionalmente más largos, el pico más corto, y un aspecto y actitudes que recuerdan algo a los del combatiente. A diferencia de este último, no posee franja alar ni blanco a los lados de la cola, mientras que bajo el ala muestra una media luna oscura, correspondiente a las coberteras de las primarias. Presenta un plumaje con tonos canela, un píleo finamente estriado, motas oscuras en ambos lados del pecho y patas de color mostaza (dibujo 1).

Dónde vive

En el mundo

El correlimos canelo cría en el alto Ártico, en el noreste de Siberia, Alaska y Canadá, hasta la bahía de Hudson.

Inverna en Sudamérica, en la región de las pampas (Argentina y países vecinos).

En España

En España, la especie aparece dispersa durante su migración posnupcial (entre septiembre y octubre) por toda la geografía peninsular y el archipiélago canario, con mayor presencia en las áreas de influencia atlántica y observaciones más puntuales en humedales del interior y Mediterráneo (albufera de Valencia, delta del Ebro). No hay constancia de su paso por Baleares, Ceuta o Melilla.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Mapa no disponible

Invernada fuerte

Invernada floja

Estival

Residente

Desplazamientos

Los machos abandonan sus cuarteles de invernada en Argentina, Brasil y  Uruguay entre enero y febrero, mientras que las hembras permanecen alrededor de un mes más y parten a mediados de marzo y llegan a las zonas de reproducción en el Ártico en la segunda semana de junio.

Las hembras no reproductoras y los machos abandonan las áreas de reproducción entre mediados de junio y principios de julio, aunque parecen permanecer en el Ártico hasta finales de julio y principios de agosto. Las hembras que se reproducen con éxito y sus crías parten desde finales de julio hasta principios de septiembre.

Población

La Lista Roja Europea de Aves 2021 no recoge datos para la población europea de correlimos canelo.

Tampoco existen estimaciones a nivel nacional que nos permitan evaluar la población y tendencia de la especie en nuestro país.

Cómo vive

Hábitat

El correlimos canelo se instala durante la época de reproducción en la tundra ártica, en zonas drenadas más o menos herbosas.

Durante los pasos migratorios selecciona pastizales, prados, tierras de labor, campos de golf, etc., y para invernar prefiere pampas encharcadas.

Alimentación

Su dieta se compone de invertebrados terrestres (insectos, arañas, crustáceos…) y semillas.

Reproducción

A la llegada a las áreas de cría, los machos se exhiben en leks explotados (territorios en los que los individuos están fuera del alcance visual de los demás, pero permanecen al alcance del oído) para atraer a las hembras, que pueden copular hasta con 3 machos para fertilizar su nidada de 4 huevos.

A mediados de junio las hembras inician la construcción de los nidos, someras depresiones en el suelo de la tundra que por lo común sitúan cerca de algún arroyo, y se encargan en solitario de la incubación durante los 23-25 días que esta se prolonga. También son ellas las que se encargan de la crianza de los pollos.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Amenazas y conservación

DD - Datos Insuficientes
DD - Datos Insuficientes

No hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción, basándose en la distribución o condición de la población, pero se considera la posibilidad de que investigaciones futuras impliquen la clasificación en alguna categoría de amenaza.

El correlimos canelo está incluido como especie Invernante/Migratoria en la Lista Roja de las Aves de España, con la categoría de DD – Datos Insuficientes, esto es, se carece de datos apropiados sobre su abundancia o distribución, por lo que investigaciones futuras podrían modificar la clasificación de amenaza.

No figura, sin embargo, en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

Diezmado en otros tiempos por los efectos de la caza, en la actualidad se enfrenta a amenazas de otra naturaleza, como son los derrames de petróleo, las colisiones con turbinas eólicas o el abuso de agroquímicos en los campos en los que se alimenta durante su migración. Además, se considera que el correlimos canelo tiene un riesgo elevado de extinción debido al cambio climático, según los cambios proyectados en el hábitat de reproducción y migración, la sincronicidad ecológica, la distancia de migración y el grado de especialización del hábitat.

 

Especies similares

No hay especies similares disponibles.

Vídeos

No hay videos disponibles.