OCASIONAL

Correlimos batitú

Bartramia longicauda

CAT / Territ cuallarg

GAL / Mazarico do campo

EUS / Kuliska buztanluzea

ENG / Upland Sandpiper

Clasificación

Charadriiformes

Scolopacidae

26-28 cm

64-68 cm

Presencia
PresenciaDe pasoOcasional
OCASIONAL

Correlimos batitú

Bartramia longicauda

CAT / Territ cuallarg

GAL / Mazarico do campo

EUS / Kuliska buztanluzea

ENG / Upland Sandpiper

Clasificación

Charadriiformes

Scolopacidae

26-28 cm

64-68 cm

Presencia
PresenciaDe pasoOcasional

Información

Identificación

El correlimos batitú tiene el tamaño del archibebe común y presenta una silueta muy peculiar, con cabeza pequeña, pico relativamente corto y recto, cuello largo y, sobre todo, cola muy larga. Posee píleo oscuro, pico amarillo, ojo negro muy destacado y patas amarillentas (dibujo 1).

Ecología

Se trata de una especie propia de ambientes esteparios, de las praderas de Norteamérica en época de cría y las pampas de Sudamérica en invernada, la cual se deja ver también en prados de siega, cultivos abandonados, campos de golf, aeropuertos, etc.

Se alimenta sobre todo de insectos (saltamontes, grillos, escarabajos y otros).

Instala sus nidos en el suelo, ocultos en macollas. La puesta típica consta de cuatro huevos.

Distribución en el mundo

Se localiza en Norteamérica durante la época de reproducción, concretamente en Canadá y el centro de Estados Unidos. El correlimos batitú resulta muy escaso en la actualidad (apenas hay 2.000 aves en Canadá), después de haber sufrido una enorme disminución histórica a causa de la caza y la transformación de las praderas para la agricultura. Inverna en Argentina, Uruguay y áreas próximas de Paraguay y el sur de Brasil.

Citas en España

De aparición rara en Europa, resulta más frecuente en las islas Británicas, donde muchas de las citas son ya antiguas. En general, los registros corresponden a aves juveniles detectadas en otoño, sobre todo en septiembre y octubre.

Para España se conoce el dato de un ave anillada en Michigan en julio de 1988 que fue recuperada en la provincia de Sevilla el 2 de diciembre del mismo año, y también hay una reciente observación homologada, referente a un adulto avistado en un campo de golf de Tenerife en septiembre de 2002.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS