OCASIONAL

Collalba yebélica

Oenanthe leucopyga

CAT / Còlit capblanc

GAL / Pedreiro de coroa branca

EUS / Buztanzuri kaskazuria

ENG / White-crowned Wheatear

Clasificación

Passeriformes

Muscicapidae

17 cm

27-32 cm

Presencia
PresenciaOcasional
OCASIONAL

Collalba yebélica

Oenanthe leucopyga

CAT / Còlit capblanc

GAL / Pedreiro de coroa branca

EUS / Buztanzuri kaskazuria

ENG / White-crowned Wheatear

Clasificación

Passeriformes

Muscicapidae

17 cm

27-32 cm

Presencia
PresenciaOcasional

Información

Identificación

La collalba yebélica es un ave similar a la collalba negra, aunque con el píleo blanco en los adultos, a modo de gorra (dibujo 1). Los jóvenes e inmaduros tienen toda la cabeza negra o con plumas blancas sueltas, pero se distinguen bien de los de collalba negra por mostrar los lados de la cola casi del todo blancos, además de una mayor extensión de blanco en la zona ventral, donde el negro solo alcanza el nivel de las patas, y alas uniformemente negras (en la collalba negra, las primarias son más pálidas que las coberteras).

Ecología

Esta especie, propia de verdaderos desiertos, tolera condiciones de aridez mucho mayores que otras collalbas y prefiere terrenos quebrados, como laderas de montañas, barrancos, márgenes de uadis (ríos casi siempre secos de las zonas desérticas, que pueden experimentar crecidas violentas), etc.; además aparece en oasis, ligada entonces a edificios y ruinas.

Se alimenta principalmente de insectos, pero también de pequeños reptiles y alguna materia vegetal.

Construye sus nidos con plataformas de guijarros, y los sitúa en grietas de rocas o en agujeros de taludes o muros. Las puestas suelen contener de tres a cinco huevos.

Distribución en el mundo

Se localiza en el norte de África, Arabia y puntos de Oriente Próximo. En Marruecos alcanza las laderas del sur del Atlas. Se trata de una especie básicamente sedentaria, aunque con individuos o incluso poblaciones que pueden llevar a cabo movimientos de corto alcance en invierno.

Citas en España

Existen muy pocas citas de divagantes en Europa, las cuales tienden a ser meridionales (Gran Bretaña, Alemania, Grecia, Chipre, Malta, Portugal y España). También en Marruecos se aprecian desplazamientos después de la reproducción y en invierno.

En España, con anterioridad al Comité de Rarezas, se señaló una observación en Doñana de dos aves en mayo de 1977; además, existe un registro homologado para la isla de La Palma, correspondiente al 10 de enero de 2005.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS