OCASIONAL

Cisne chico

Cygnus columbianus

CAT / Cigne petit

GAL / Cisne pequeno

EUS / Beltxarga txistularia

ENG / Tundra Swan

Clasificación

Anseriformes

Anatidae

115-127 cm

1,8-2,1 m

Presencia
PresenciaInvernanteOcasional
OCASIONAL

Cisne chico

Cygnus columbianus

CAT / Cigne petit

GAL / Cisne pequeno

EUS / Beltxarga txistularia

ENG / Tundra Swan

Clasificación

Anseriformes

Anatidae

115-127 cm

1,8-2,1 m

Presencia
PresenciaInvernanteOcasional

Información

Identificación

El cisne chico es bastante más pequeño que el cisne cantor, con aproximadamente 4-8 kg de peso (los machos son algo mayores que las hembras). Se distingue también del cantor por tener el cuello más recogido, la cabeza menos alargada y la mancha amarilla del pico más reducida y de forma redondeada (dibujo 1).

Ecología

Cría en lagos, lagunas y zonas pantanosas más allá del límite de la vegetación arbórea. Durante el invierno se distribuye en Europa por lugares de baja altitud, donde ocupa lagos, embalses, charcas y ríos, típicamente en la proximidad de pastizales inundados.

Se alimenta tanto en esos pastizales como en zonas de aguas someras y, ocasionalmente, en campos de cereal.

Anida de forma dispersa, y el nido es un acúmulo de materia vegetal que sitúa en áreas ligeramente elevadas de la tundra. La puesta habitual es de 3-5 huevos.

Distribución en el mundo

Cría en latitudes altas, tanto de Norteamérica (subespecie columbianus) como de Eurasia (bewickii), en esta última zona en áreas de tundra del extremo norte de Rusia y Siberia. Migrador, en Europa occidental invernan algunos miles de aves, principalmente en las islas Británicas y en Holanda. En Francia hay una pequeña población invernante en la Camarga, no lejos de la frontera española.

Citas en España

Es un visitante invernal raro, con solo seis registros homologados durante el periodo de 1984-2003 y muy pocas observaciones fidedignas anteriores. En su mayor parte, las citas corresponden a Cataluña y a los meses de diciembre y enero, con varias observaciones no homologadas hasta la fecha.

La subespecie norteamericana se ha señalado como accidental en varios países del oeste de Europa, pero nunca en España.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS