Cigüeñuela común

Himantopus himantopus

Uno de los sonidos más habituales de muchos de nuestros humedales es el repetitivo y penetrante grito emitido por unas aves zanquilargas, estilizadas y de tonos blanquinegros, que no dejan de reclamar y de volar en grupo cuando detectan la presencia de algún peligro. Son las limícolas más comunes y extendidas de nuestra fauna y, también, unas de las más vistosas: las cigüeñuelas comunes.

CAT / Camallarga comú

GAL / Cegoñela común

EUS / Zankaluzea

ENG / Black-winged Stilt

LC - Preocupación Menor
LC - Preocupación Menor

Especie abundante y de amplia distribución territorial que, una vez evaluada, se considera fuera de las categorías con mayor grado de amenaza.

Presencia
PresenciaEstivalHabitualInvernanteResidente

Escucha su canto:

Información

Charadriiformes

Recurvirostridae

33-36 cm

67-83 cm

Identificación

La cigüeñuela común es un ave limícola de aspecto peculiar e inconfundible, que se caracteriza, sobre todo, por poseer unas larguísimas patas de color rojo y un pico largo, fino y agudo. Las regiones dorsales son oscuras, de un negro irisado en los machos adultos y parduzco en las hembras. El cuello y el píleo lucen una cantidad variable de negro, dependiendo del individuo, mientras que el resto del cuerpo de estas estilizadas aves es completamente blanco (dibujo 1 y dibujo 2). Los jóvenes presentan las partes superiores de color marrón jaspeado y las inferiores blancas.

En vuelo, la cigüeñuela resulta también inconfundible, ya que su modo de estirar las patas y el cuello le confiere un aspecto extrañamente alargado (dibujo 3).

Canto

Es un ave tranquila y silenciosa cuando está posada, pero bastante ruidosa si se ve molestada o se siente amenazada; emite entonces un kii-ik, kii-ik, continuo y penetrante. Su reclamo más común consiste en un kaiíc, kaiíc, que repite rápidamente.

Dónde vive

En el mundo

La cigüeñuela común es una especie de amplia distribución. Ocupa el Paleártico occidental, Asia central, occidental y meridional, sur de Australia y Nueva Zelanda, Arabia, África, la isla de Madagascar, Hawái y las regiones de América comprendidas entre los 30° de latitud norte y los 40° de latitud sur.

Se reconocen varias subespecies, de las cuales himantopus, que es la que se encuentra en España, ocupa Eurasia y África, desde la Europa meridional y Mongolia, hasta Sudáfrica y Madagascar.

En España

La cigüeñuela común es la limícola reproductora más extendida en nuestro país, puesto que está presente en casi todas las comunidades autónomas, si bien más de la mitad de la población se localiza en el delta del Ebro y las marismas del Guadalquivir. Su número también es elevado en humedales del interior de la Península (Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Aragón, Madrid y La Rioja), así como en las islas Baleares, aunque resulta más escasa y localizada en Canarias.

Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha de la cigüeñuela común en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

VER LA MONOGRAFÍA

Cigüeñuela común Mapa

Invernada fuerte

Invernada floja

Estival

Residente

Desplazamientos

La población ibérica es principalmente estival, si bien una parte migra hacia el sur y el resto se queda a invernar junto con aves procedentes de Europa central. La distribución de las cigüeñuelas invernantes en general es similar a la época reproductora.

El paso migratorio prenupcial tiene lugar por la costa mediterránea entre marzo y junio y ligeramente antes por el interior (entre febrero y mayo). El flujo migratorio, por el contrario, resulta prácticamente inapreciable por la costa atlántica y el estrecho de Gibraltar.

Población

En la Lista Roja Europea de Aves 2021 la población reproductora europea se estima entre 101.000 y 269.000 ejemplares maduros, con tendencia creciente.

En España se estima una población de 28.250 parejas, si bien  esta cifra puede fluctuar notablemente entre años dependiendo de si son lluviosos o secos. Las mayores concentraciones se registran en Doñana, el delta del Ebro, la albufera de Valencia y la bahía de Cádiz. En general, la especie presenta una evolución estable o positiva a largo plazo, aunque con excepciones en zonas como la bahía de Cádiz, donde la pérdida de hábitats de cría adecuados invierten dicha tendencia.

Cómo vive

Hábitat

La cigüeñuela común suele frecuentar, en general, humedales de aguas someras, por lo que puede aparecer en deltas, estuarios, lagunas costeras, zonas pantanosas, lagos poco profundos, saladares, marjales, lagunas estacionales y orillas de ríos. Con frecuencia aparece en lugares asociados al hombre, como zonas de regadío, arrozales, salinas, piscifactorías o depuradoras, ya que necesita aguas con una productividad biológica bastante elevada, de conformidad con sus preferencias de hábitat.

Alimentación

Se alimenta de invertebrados, sobre todo insectos acuáticos, que captura cuando están posados mediante rápidos picotazos en la superficie del agua, sobre la vegetación o bajo esta, y también en vuelo mediante saltos verticales. A veces se la encuentra con la cabeza y el cuello completamente sumergidos, pero es raro verla nadar.

Reproducción

El ciclo reproductor de la cigüeñuela dura aproximadamente 55 días, de los cuales 22-25 corresponden a la incubación y 28-32 al desarrollo de los pollos, que, a pesar de mostrarse muy activos y de ser capaces de alimentarse por sí mismos nada más nacer, son atendidos por ambos progenitores hasta que aprenden a volar, sobre todo por la noche y en épocas de tiempo revuelto.

Es a finales de abril cuando la mayor parte de las parejas que habitan nuestras latitudes inicia la reproducción, que se prolonga hasta mediados de agosto. El nido, situado en el suelo, consiste en una depresión superficial forrada con materia vegetal y emplazada, normalmente, en zonas abiertas y cerca de aguas poco profundas, aunque ocasionalmente puede aparecer sobre vegetación baja. En él deposita la hembra una media de cuatro huevos de tonos marrones moteados de oscuro.

Esta es una especie gregaria que normalmente se reproduce en colonias de cría de tamaño variable (desde unas pocas parejas hasta varios cientos). Como sucede con otras aves coloniales, la defensa del territorio de cría se asume de forma colectiva por todas las parejas integrantes del núcleo reproductor.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Amenazas y conservación

LC - Preocupación Menor
LC - Preocupación Menor

Especie abundante y de amplia distribución territorial que, una vez evaluada, se considera fuera de las categorías con mayor grado de amenaza.

La cigüeñuela común está incluida como especie Invernante/Migratoria y Reproductora en la Lista Roja de las Aves de España, con la categoría de LC – Preocupación Menor en ambos casos.

También figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Sin embargo, no está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

La principal amenaza que se cierne sobre esta adaptable limícola es la degradación o desaparición de humedales, tanto temporales como permanentes. Las prácticas agrícolas inadecuadas llevadas a cabo en zonas húmedas artificiales (uso de plaguicidas, la degradación o transformación de salinas, o la gestión inadecuada de los niveles de agua) pueden afectar a su éxito reproductor. Otro problema grave es el aumento de predadores, como perros y ratas, y, en especial, la gaviota patiamarilla, con la que compite por los territorios de cría.

Especies similares

No hay especies similares disponibles.

Vídeos

© © SEOBirdLife - https://www.youtube.com/seobirdlife