OCASIONAL

Chorlitejo mongol grande

Charadrius leschenaultii

CAT / Corriol de Leschenault

GAL / Píllara de Leschenault

EUS /

ENG / Greater Sand Plover

Clasificación

Charadriiformes

Charadriidae

22-25 cm

53-60 cm

Presencia
PresenciaOcasional
OCASIONAL

Chorlitejo mongol grande

Charadrius leschenaultii

CAT / Corriol de Leschenault

GAL / Píllara de Leschenault

EUS /

ENG / Greater Sand Plover

Clasificación

Charadriiformes

Charadriidae

22-25 cm

53-60 cm

Presencia
PresenciaOcasional

Información

Identificación

El chorlitejo mongol grande resulta muy similar al chorlitejo mongol chico, aunque es de mayor tamaño, tiene el pico más largo y bulboso, sobre todo en las razas más orientales (dibujo 1), y posee unas patas bastante largas, que en vuelo sobrepasan claramente la cola, y de un tono más claro (gris verdoso).

Ecología

En época de cría ocupa desiertos y semidesiertos a una altitud variable (hasta los 3.000 metros), haciendo uso de áreas abiertas y desnudas, en general próximas al agua. En cambio, en otras épocas se deja ver principalmente en costas tropicales y subtropicales (playas, estuarios, arrecifes, islas rocosas, etc.).

Come escarabajos, caracoles, gusanos, cangrejos y otros pequeños animales, en ocasiones incluso lagartijas.

Instala sus nidos en someras depresiones en el suelo. La puesta habitual consta de tres huevos.

Distribución en el mundo

Se reproduce en latitudes medias de Asia, desde Turquía hasta Mongolia y el lago Baikal. Inverna en áreas costeras, que coinciden en buena parte con las del chorlitejo mongol chico, repartidas por África, el sur de Asia y Australasia, pero también por el rincón sureste del Mediterráneo (Egipto e Israel).

Citas en España

Más frecuente como divagante en Europa que el chorlitejo mongol chico, sus citas se distribuyen por muchos países y afectan principalmente a los meses de verano (mayo-septiembre).

Para España disponemos de dos registros homologados, correspondientes ambos al delta del Ebro (Cataluña): uno de un adulto observado a finales de agosto de 1993, y el otro de un ave del año vista a mediados de agosto de 1996.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS