OCASIONAL

Charrán sombrío

Onychoprion fuscatus

CAT / Xatrac fosc

GAL / Carrán escuro

EUS / Txenada iluna

ENG / Sooty Tern

Clasificación

Charadriiformes

Laridae

36-45 cm

82-94 cm

Presencia
PresenciaDe pasoOcasional
OCASIONAL

Charrán sombrío

Onychoprion fuscatus

CAT / Xatrac fosc

GAL / Carrán escuro

EUS / Txenada iluna

ENG / Sooty Tern

Clasificación

Charadriiformes

Laridae

36-45 cm

82-94 cm

Presencia
PresenciaDe pasoOcasional

Información

Identificación

El charrán sombrío posee las partes dorsales negras en lugar de grises, incluyendo la cola y el obispillo (dibujo 1), por lo que únicamente puede confundirse con el charrán embridado (Sterna anaethetus). Sin embargo, este último es menor, de color algo más pálido, con una “brida” evidente entre el pico y el ojo, y una mancha blanca en la frente más estrecha y larga (sobrepasa el ojo por detrás). Además, el charrán sombrío tiene una talla relativamente grande, comparable a la del charrán patinegro.

Ecología

Típico de aguas tropicales y subtropicales, se reproduce en islas oceánicas o de barreras de arrecifes, y sobre sustratos arenosos, rocosos o coralinos. Es muy pelágico fuera de la época de cría.

Se alimenta principalmente de peces (tipo peces voladores y caballas) y cefalópodos, aunque también consume crustáceos.

Ubica sus nidos en el suelo, en apretadas colonias. Realiza puestas de un huevo, raramente dos.

Distribución en el mundo

Presenta una distribución pantropical, localizándose en aguas tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. La subespecie fuscata cría en el Caribe, las costas del golfo de México y las islas atlánticas de Fernando de Noronha, Ascensión, Santa Elena y Tenhosas, estas últimas situadas en el golfo de Guinea. Las aves no ligadas a las colonias de reproducción realizan amplios desplazamientos.

Citas en España

Se conocen bastantes registros en las costas atlánticas de Europa, la mayoría repartidos entre las islas Británicas y Francia, y muchos de ellos ya algo antiguos. Generalmente se producen en la mitad estival del año, especialmente entre junio y agosto. Además existen observaciones y se han documentado casos de reproducción tanto en Azores como en Madeira.

En nuestro país contamos con media docena de citas, de las que se han homologado cuatro. Estas son estivales y corresponden a Galicia (dos), Cataluña y Canarias. Hasta el momento no hay observaciones homologadas en España del charrán embridado, con una distribución similar y citado repetidamente en otros países de Europa.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS