OCASIONAL

Carraca abisinia

Coracias abyssinicus

CAT / Gaig blau d'Etiòpia

GAL / Rolieiro abisinio

EUS / Karraka abisiniarra

ENG / Abyssinian Roller

Clasificación

Coraciiformes

Coraciidae

28-31 cm

12 cm adicionales contando las rectrices externas.

52-58 cm

Presencia
PresenciaOcasional
OCASIONAL

Carraca abisinia

Coracias abyssinicus

CAT / Gaig blau d'Etiòpia

GAL / Rolieiro abisinio

EUS / Karraka abisiniarra

ENG / Abyssinian Roller

Clasificación

Coraciiformes

Coraciidae

28-31 cm

12 cm adicionales contando las rectrices externas.

52-58 cm

Presencia
PresenciaOcasional

Información

Identificación

La carraca abisinia es altamente parecida a la carraca europea, de aspecto algo más grácil y en vuelo muestra el cuello y alas ligeramente más cortas.
Sin embargo existen algunos rasgos diferenciadores, al menos en los ejemplares adultos.
Por un lado, las dos rectrices externas son extremadamente largas, siendo el tercio distal negro y a menudo ondulado. Estas plumas son fácilmente observables con el ave posada y en vuelo, en los ejemplares que las poseen (dibujo 1).
Por otro lado, la mitad distal de las rémiges es negra en su bandera interna, pero azul oscuro en la externa, mientras que en la carraca europea ambas banderas son negras. Esta característica hace que en vuelo la carraca abisinia presente una ancha banda alar terminal de un color azul intenso, fácilmente distinguible de la equivalente banda negra de la europea, dependiendo de la luz y la distancia de observación.
El juvenil sin embargo carece de las largas rectrices externas y es de colores más apagados, resultando muy parecido al de la carraca europea.

Ecología

Su hábitat principal es la sabana, pero también ocupa bosques muy abiertos con grandes claros, entornos de marismas, campos de cultivo, incluso suburbios urbanos.

Se alimenta de grandes insectos: ortópteros, coleópteros, orugas, termitas aladas, … los cuales detecta desde una percha elevada.

Para reproducirse, utiliza un hueco en un árbol, termitero, e incluso bajo el alero de un tejado, el cual tapiza con unas pocas cortezas y otras fibras vegetales. La puesta consiste en 3 a 6 huevos. Se desconocen los períodos de incubación y días hasta primer vuelo.

Distribución en el mundo

Especie africana, se distribuye desde la costa atlántica al mar Rojo. Ocupa todo el Sahel, solo durante la estación húmeda cuando aprovecha para reproducirse, y el norte de la sabana sudanesa, durante todo el año.

Citas en España

Dos citas homologadas, ambas en Canarias.
La primera de ellas en 2014, observada desde junio a octubre en Antigua, Fuerteventura. Fue el primer registro de todos los archipiélagos macaronésicos. Arrastrada durante un episodio de calimas.
La siguiente observación sucedió en 2020, de enero a mayo, en Las Palmas de Gran Canaria.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS