Aratinga ñanday
Aratinga nenday
La aratinga ñanday reside en España desde 1989, cuando fue observada por primera vez en Tenerife. Desde entonces, como consecuencia del tráfico y comercio de aves y a los consiguientes escapes o liberaciones, la especie ha sido citada en otras ciudades como Valencia, Alicante, Madrid, Vizcaya o Guipúzcoa, si bien solos se tiene constancia de su reproducción en Barcelona y Tenerife.
CAT / Aratinga nyandai
GAL / Cotorra ñandaí
EUS /
ENG / Nanday Parakeet
No hay Amenazas.
No hay un archivo de canto asociado a este ave.
Aratinga ñanday
Aratinga nenday
Información
Psittaciformes
Psittacidae
33-38 cm
38-41 cm
Identificación
La aratinga ñanday es en su mayoría verde, con una cola larga que va degradando hacia el azul de las puntas.
La cabeza es negra, al igual que las superficies inferiores en las rémiges.
El adulto también tiene un pecho azul claro y plumas tibiales rojas (dibujo 1)
Canto
Llamadas fuertes que se producen tanto en vuelo como cuando están posados.
Dónde vive
En el mundo
La aratinga ñanday es una especie exótica originaria de Sudamérica, donde se distribuye por un área que incluye Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina.
En España
La especie viene reproduciéndose en Barcelona desde hace años. Igualmente, se considera próxima a establecerse en Canarias. De hecho, el III Atlas de las aves en época de reproducción en España indica como probable su reproducción en el sur de Tenerife.
La presencia de ejemplares en otras ciudades españolas no ha dado como consecuencia el asentamiento de la especie.
Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha de la aratinga ñanday en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.
Más información
Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.
Desplazamientos
Ave gregaria y de carácter sedentario, se mantiene durante todo el año en las mismas zonas y no se han observado movimientos de consideración.
Población
La Lista Roja Europea de Aves 2021 no recoge datos poblacionales para Europa en relación a la especie.
En España, el número de ejemplares en Barcelona parece bastante estable y reducido, si bien observaciones más recientes apuntan a una posible disminución de individuos. En Tenerife, la población aumento significativamente en sus inicios, alcanzando los 50 ejemplares, pero también aquí parece haber descendido su número.
Cómo vive
Hábitat
La aratinga ñanday ocupa espacios urbanos y periurbanos en sus áreas de ocupación en España. Aquí busca entre los frutos de las palmeras su alimento y lugares adecuados de nidificación.
Alimentación
Se alimenta de frutas, semillas, y bayas.
Reproducción
Anida en cavidades de troncos de palmeras o plátanos de sombra.
El tamaño de puesta suele ser de 3-4 huevos, con incubaciones de 21-23 días. Los pollos son volantones a los 54 días.
Meses en los que se puede ver la especie en España
Amenazas y conservación
No hay Amenazas.
La aratinga ñanday no está incluida en la Lista Roja de las Aves de España, ni figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Hasta la fecha, no se han descrito daños sobre el medio natural, aunque podrían tener algún impacto sobre la vegetación de parques y jardines. Su posible impacto está limitado por sus efectivos actualmente bajos y por el hecho de ocupar medios urbanos o semiurbanos.
Especies similares
No hay especies similares disponibles.
Vídeos
No hay videos disponibles.