Aratinga de Guayaquil
Psittacara erythrogenys
La aratinga de Guayaquil es una especie exótica de la familia de los psittacidae. Actualmente, el único núcleo en territorio español se localiza en la ciudad de Valencia, ya que la población de Barcelona parece encontrarse en vías de desaparición.
CAT / Aratinga de màscara roja
GAL / Cotorra de cabeza vermella
EUS /
ENG / Red-masked Parakeet
No hay Amenazas.
No hay un archivo de canto asociado a este ave.
Aratinga de Guayaquil
Psittacara erythrogenys
Información
Psittaciformes
Psittacidae
33-38 cm
38-41 cm
Identificación
Cotorra de color verde hierba con máscara roja que le cubre la frente, lores, mejillas y barbilla.
También destaca en rojo el borde de ataque de las alas y el anillo perioftálmico blanco brillante (dibujo 1)
Canto
Gran variedad de vocalizaciones y sonidos en base a la situación: alarma, búsqueda de alimento, cortejo, socialización, ubicación, etc.
Dónde vive
En el mundo
La aratinga de Guayaquil es nativa de América del sur, propia de algunas regiones de la costa del Pacífico en el oeste de Ecuador y el noroeste de Perú.
En España
En España, la distribución de la aratinga de Guayaquil se circunscribe a la ciudad de Valencia, donde la población se ha establecido ya como reproductora y se considera ya naturalizada de acuerdo con los criterios establecidos por el Grupo de Aves Exóticas en su lista de aves exóticas invasoras.
Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha de la aratinga de Guayaquil en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.
Más información
Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.
Invernada fuerte
Invernada floja
Estival
Residente
Desplazamientos
Ave gregaria y de carácter sedentario, se mantiene durante todo el año en las mismas zonas y no se han observado movimientos de consideración.
Población
La Lista Roja Europea de Aves 2021 no recoge datos poblacionales para Europa en relación a la especie.
En España, los datos más recientes datan de 2015, cuando fue descubierto un dormidero en Valencia en el que se contabilizaron 113 ejemplares. Por otra parte, tal y como señala el III Atlas de las aves en época de reproducción en España, la especie ha mostrado una tasa mediana de crecimiento anual del 19,11% desde su aparición en 1990.
Cómo vive
Hábitat
La aratinga cabeciazul en España ocupa espacios urbanos y periurbanos de la ciudad de Valencia, donde busca principalmente entre los frutos de las palmeras su alimento y lugares adecuados de nidificación.
Alimentación
Se alimenta de frutas, semillas, y bayas.
Reproducción
Anida en huecos en los árboles, adoptando de buen grado cajas-nido. Pueden hacerlo en colonias.
La hembra pone entre 2 y 4 huevos que incuba durante 23-24 días. Al nacer, los pollos son alimentadas con alimentos previamente digeridos por la hembra.
Meses en los que se puede ver la especie en España
Amenazas y conservación
No hay Amenazas.
La aratinga de Guayaquil no está incluida en la Lista Roja de las Aves de España, ni figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Hasta la fecha, no se han descrito daños sobre el medio natural, aunque podrían tener algún impacto sobre la vegetación de parques y jardines. Su posible impacto está limitado por sus efectivos actualmente bajos y por el hecho de ocupar medios urbanos o semiurbanos.
Especies similares
No hay especies similares disponibles.
Vídeos
No hay videos disponibles.