Arao aliblanco
Cepphus grylle
CAT / Somorgollaire alablanc
GAL / Arao de ala branca
EUS / Martin hegalzuria
ENG / Black Guillemot
Clasificación
Charadriiformes
Alcidae
30-32 cm
52-58 cm
Arao aliblanco
Cepphus grylle
CAT / Somorgollaire alablanc
GAL / Arao de ala branca
EUS / Martin hegalzuria
ENG / Black Guillemot
Clasificación
Charadriiformes
Alcidae
30-32 cm
52-58 cm
Información
Identificación
El arao aliblanco es menor que el arao común y solo algo más grande que el frailecillo atlántico. En plumaje estival se diferencia fácilmente de otros álcidos por su coloración negra, salvo en las alas, que son blancas en buena parte de la cara inferior y poseen unos grandes óvalos, asimismo blancos, en la superior (dibujo 1). Los inmaduros y los adultos en plumaje invernal muestran las partes inferiores blancas y las superiores blanquinegras, barradas, por lo que pueden recordar superficialmente a un colimbo, aunque conservan los óvalos blancos de las alas (limpios en los adultos y con motas oscuras en los inmaduros).
Ecología
Esta ave marina es típica de costas rocosas y acantiladas en la estación reproductora y de zonas más alejadas de la costa, aunque por lo general de poca profundidad, durante el resto del año.
Presenta una dieta muy variada, oportunista, integrada por peces de pequeño tamaño y por diversos tipos de invertebrados marinos.
Anida en solitario o en colonias, normalmente de pequeño tamaño, en zonas de derrubios o grietas de cantiles. Las puestas comprenden dos huevos, a veces uno solo.
Distribución en el mundo
De distribución circumpolar, se localiza en Alaska, el noreste de Norteamérica, Groenlandia, Islandia y todo el norte de Eurasia, donde la subespecie grylle ocupa el mar Báltico, en tanto que la forma arcticus se extiende por las islas Británicas, el oeste de Escandinavia y el norte de Rusia. La población europea se estima en 150.000-200.000 parejas reproductoras.
En invierno, los adultos suelen permanecer no lejos de las colonias de cría, excepto en las áreas donde se hiela el mar, y los inmaduros tienden a dispersarse en dirección sur, aunque a distancias cortas.
Citas en España
El arao aliblanco es ya accidental en algunos países del Atlántico europeo, como Bélgica, Holanda y Francia, con apenas medio centenar de citas en este último país, las cuales llegan por el sur solo hasta la Gironde.
Para España únicamente se tienen tres observaciones, todas ellas invernales, procedentes de las costas de Galicia (diciembre de 1992 y diciembre de 2001) y Asturias (un ave de primer invierno vista en Gijón entre noviembre de 2004 y febrero de 2005).
Más información
Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.
Meses en los que se puede ver la especie en España
Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS