OCASIONAL

Andarríos maculado

Actitis macularius

CAT / Xivitona maculada

GAL / Bilurico maculado

EUS / Kuliska orbanduna

ENG / Spotted Sandpiper

Clasificación

Charadriiformes

Scolopacidae

18-20 cm

37-40 cm

Presencia
PresenciaDe pasoInvernanteOcasional
OCASIONAL

Andarríos maculado

Actitis macularius

CAT / Xivitona maculada

GAL / Bilurico maculado

EUS / Kuliska orbanduna

ENG / Spotted Sandpiper

Clasificación

Charadriiformes

Scolopacidae

18-20 cm

37-40 cm

Presencia
PresenciaDe pasoInvernanteOcasional

Información

Identificación

El andarríos maculado se parece mucho al andarríos chico en tamaño, proporciones y actitudes. Los adultos reproductores muestran gruesos lunares negros en las partes ventrales, pero los adultos no reproductores y los jóvenes tienen plumajes también muy similares a los de dicha especie. Como rasgos distintivos del andarríos maculado cabe citar su cola más corta (en reposo no se proyecta tanto bajo las alas como la de su pariente), los bordes de las terciarias lisos (con un dibujo de muescas en el caso del andarríos chico), las patas más claras (amarillentas en los jóvenes) y el hecho de que la franja alar tienda a desaparecer hacia la parte interna del ala (dibujo 1). Además, ambas especies emiten un reclamo diferente.

Ecología

Con preferencias de hábitat similares a las del andarríos chico, durante la estación reproductora ocupa una gran variedad de humedales y ambientes ribereños, incluyendo ríos, arroyos, orillas de lagos, etc., y en invierno se localiza también en playas, fangos intermareales, albuferas y otros ambientes de la costa.

Come insectos acuáticos y terrestres, pero consume igualmente arañas, lombrices, crustáceos, moluscos e incluso pequeños peces.

Instala sus nidos en el suelo, en pequeñas depresiones situadas generalmente en lugares con escasa vegetación. Las puestas medias constan de cuatro huevos.

Distribución en el mundo

Cría en Norteamérica, en una amplia zona que llega por el norte hasta Alaska y Terranova, y por el sur hasta California y Carolina del Norte. Se trata de una especie totalmente migradora, e inverna sobre buena parte de América, desde el sur de Estados Unidos hasta Chile y Argentina.

Citas en España

Se presenta con bastante frecuencia en Europa occidental, sobre todo en las islas Británicas y especialmente durante el otoño (máximos hacia septiembre y octubre). En Gran Bretaña, una pareja llegó a anidar y poner huevos, que luego abandonó, y un ejemplar produjo híbridos con un andarríos chico.

La primera observación española tuvo lugar en 1979. Desde entonces y hasta 2012 se han acumulado 21 registros homologados, que en su mayoría se reparten entre las Canarias y Galicia, siendo dominantes los otoñales, aunque también los hay de invierno y primavera. Además, durante la elaboración del III Atlas de las aves en época de reproducción en España se registraron seis citas muy repartidas por toda la geografía nacional: Arcos de la Frontera (Cádiz), delta del Llobregat (Barcelona), Santa María de Guía (Gran Canaria, Las Palmas), Pontevedra, salinas de Janubio (Lanzarote, Las Palmas) y Santa Marina del Rey (León). De entre ellas, si bien cuatro se asocian a ejemplares en paso migratorio, otras dos se corresponden a aves que hicieron en España la invernada.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS