Alondra muy estilizada, con cola, patas y pico largos, este último fino y algo curvo. De colorido general muy pálido y uniforme, de ave de desierto, muestra al volar unas grandes alas, negras en la parte distal y blancas en la proximal. Además presenta un moteado negro en la parte alta del pecho y marcas en la cabeza, que incluyen una lista superciliar blanca y una bigotera negra.
Ecología
Se trata de una especie propia de desiertos y semidesiertos, llanos o suavemente ondulados, y de sustrato arenoso o con mezcla de arena y grava. Su dieta está basada en insectos (larvas de coleópteros, saltamontes, termitas, larvas de hormigas león, etc.) y otros invertebrados, pero también en semillas y otra materia vegetal, y a veces en pequeños vertebrados, como salamanquesas y lagartijas. Construye sus nidos en lo alto de matas o pequeños arbustos, más raramente en el suelo. La puesta habitual consta de dos a cuatro huevos.
Distribución en el mundo
Se localiza en el norte de África y el suroeste de Asia, desde Cabo Verde hasta el noroeste de la India. De las cuatro subespecies con las que cuenta, alaudipes es la que ocupa el desierto del Sáhara —por donde llega hasta el sur de Marruecos—, así como Oriente Próximo y el norte de Arabia. En general se trata de un ave sedentaria, que mantiene territorios todo el año, pero también se han registrado movimientos erráticos, al menos en el norte de África.
Citas en España
Individuos observados al norte de las áreas de reproducción se señalan de cuando en cuando en Marruecos y Argelia, y también se conocen bastantes citas en Malta y una en Italia. Para España tenemos cuatro registros homologados hasta 2004, todos en las Canarias orientales y en meses de invierno: uno en Lanzarote en enero de 1988, y tres en Fuerteventura, uno de ellos en febrero de 1997 y los otros dos, en dos sitios diferentes, en marzo de 1998. Además existe una cita antigua para Málaga, de 1887.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.