Alondra ibis
Alaemon alaudipes
CAT / Alosa puput
GAL / Calandra ibis
EUS / Ibis txoriandrea
ENG / Greater Hoopoe-Lark
Clasificación
Passeriformes
Alaudidae
18-23 cm
33-41 cm
Alondra ibis
Alaemon alaudipes
CAT / Alosa puput
GAL / Calandra ibis
EUS / Ibis txoriandrea
ENG / Greater Hoopoe-Lark
Clasificación
Passeriformes
Alaudidae
18-23 cm
33-41 cm
Información
Identificación
La alondra ibis es un ave muy estilizada, con cola, patas y pico largos, este último fino y algo curvo. De colorido general muy pálido y uniforme, de ave de desierto, muestra al volar unas grandes alas, negras en la parte distal y blancas en la proximal. Además presenta un moteado negro en la parte alta del pecho y marcas en la cabeza, que incluyen una lista superciliar blanca y una bigotera negra (dibujo 1).
Ecología
Se trata de una especie propia de desiertos y semidesiertos, llanos o suavemente ondulados, y de sustrato arenoso o con mezcla de arena y grava.
Su dieta está basada en insectos (larvas de coleópteros, saltamontes, termitas, larvas de hormigas león, etc.) y otros invertebrados, pero también en semillas y otra materia vegetal, y a veces en pequeños vertebrados, como salamanquesas y lagartijas.
Construye sus nidos en lo alto de matas o pequeños arbustos, más raramente en el suelo. La puesta habitual consta de dos a cuatro huevos.
Distribución en el mundo
Se localiza en el norte de África y el suroeste de Asia, desde Cabo Verde hasta el noroeste de la India. De las cuatro subespecies con las que cuenta, alaudipes es la que ocupa el desierto del Sáhara, por donde llega hasta el sur de Marruecos, así como Oriente Próximo y el norte de Arabia. En general se trata de un ave sedentaria, que mantiene territorios todo el año, pero también se han registrado movimientos erráticos, al menos en el norte de África.
Citas en España
Individuos observados al norte de las áreas de reproducción se señalan de cuando en cuando en Marruecos y Argelia, y también se conocen bastantes citas en Malta y una en Italia.
Para España tenemos cuatro registros homologados hasta 2004, todos en las Canarias orientales y en meses de invierno: uno en Lanzarote en enero de 1988, y tres en Fuerteventura, uno de ellos en febrero de 1997 y los otros dos, en dos sitios diferentes, en marzo de 1998. Además existe una cita antigua para Málaga, de 1887.
Más información
Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.
Meses en los que se puede ver la especie en España
Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS