OCASIONAL

Alcaudón pardo

Lanius cristatus

CAT / Capsigrany bru

GAL / Picanzo castaño

EUS / Antzandobi arrea

ENG / Brown Shrike

Clasificación

Passeriformes

Laniidae

17,5-18 cm

23-24 cm.

Presencia
PresenciaOcasional
OCASIONAL

Alcaudón pardo

Lanius cristatus

CAT / Capsigrany bru

GAL / Picanzo castaño

EUS / Antzandobi arrea

ENG / Brown Shrike

Clasificación

Passeriformes

Laniidae

17,5-18 cm

23-24 cm.

Presencia
PresenciaOcasional

Información

Identificación

El alcaudón pardo recuerda al alcaudón dorsirrojo, especie con la que muy raramente hibrida, siendo el dorsirrojo ligeramente menor.
El pardo tiene la cabeza y el pico más robustos y la cola más larga y esbelta.

El macho reproductor de la subespecie nominal tiene las partes superiores pardas, con el píleo rojizo (frente al gris azulado del dorsirrojo). Su listas superciliares blancas se unen en la frente, siendo apenas perceptibles en el alcaudón dorsirrojo. Las partes inferiores son amarillentas, mientras que en el dorsirrojo son rosáceas (dibujo 1)

La hembra es muy similar al macho, a veces con las partes inferiores vermiculadas.

Los inmaduros de alcaudón pardo son aún más parecidos a los de dorsirrojo, siendo los rasgos más diferenciadores las cejas más evidentes, el pico más robusto y la cola más larga, estrecha y escalonada.

Ecología

Hábitat variable durante la época de la reproducción, ocupa zonas abiertas de la taiga salpicadas de arbustos, grandes claros, y en los límites con la tundra. También praderas pantanosas incluso costeras, con árboles y arbustos dispersos. Se encuentra también en parques y entornos periurbanos.
En invierno ocupa hábitats similares, próximos a cultivos.

Se alimenta de insectos y otros artrópodos, también de pequeños vertebrados: mamíferos, reptiles, anfibios y aves, incluso pollos en nidos.

Ambos sexos construyen un nido en un árbol o arbusto de gran tamaño, y ante la falta de estos en el suelo entre la hierba u hojarasca. Es una copa, hecha con ramitas, musgo y hierba, revestida interiormente de pelo.
La puesta habitual es de 4 a 6 huevos, incubados por la hembra durante unos 12-14 días, los pollos vuelan por primera vez a los 15 días.
Se ha constatado el parasitismo de puesta por parte del cuco común y otras especies del género Cuculus.

Distribución en el mundo

La subespecie observada en España se reproduce en el centro y este de Siberia y norte de Mongolia.
En invierno emigra al subcontinente indio y resto del sudeste asiático.

Citas en España

Dos citas homologadas en España, siempre en invierno.

Se observó por primera vez en Deltebre, Tarragona, desde diciembre de 2014 a abril de 2015. Un macho de primer invierno de la subespecie nominal, Lanius cristatus cristatus.

La siguiente cita se dio en Cerceda, A Coruña, desde noviembre de 2019 a febrero de 2020. También un ejemplar de primer invierno.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS