OCASIONAL

Abejaruco persa

Merops persicus

CAT / Abellerol de Pèrsia

GAL / Abellaruco persa

EUS / Erle-txori papargorria

ENG / Blue-cheeked Bee-eater

Clasificación

Coraciiformes

Meropidae

27-31 cm (incluyendo la cola, de hasta 10 cm)

46-49 cm

Presencia
PresenciaDe pasoOcasional
OCASIONAL

Abejaruco persa

Merops persicus

CAT / Abellerol de Pèrsia

GAL / Abellaruco persa

EUS / Erle-txori papargorria

ENG / Blue-cheeked Bee-eater

Clasificación

Coraciiformes

Meropidae

27-31 cm (incluyendo la cola, de hasta 10 cm)

46-49 cm

Presencia
PresenciaDe pasoOcasional

Información

Identificación

El abejaruco persa, de la talla del abejaruco europeo, es sin embargo predominantemente verde y posee rectrices centrales que se proyectan más. Por otra parte, tiene la cara de un vivo color azul, la garganta rojiza en lugar de amarilla, y el lado inferior de las alas castaño vivo (dibujo 1). Los jóvenes resultan más apagados y sólo presentan un rudimento de prolongación de la cola.

Ecología

Utiliza una amplia variedad de hábitats abiertos, más áridos en la estación reproductora (estepas, semidesiertos y bordes de desiertos) que durante el invierno, y en general asociados a puntos de agua.

Se alimenta de insectos alados, libélulas e himenópteros, entre otros.

Anida tanto en solitario como en colonias dispersas, y excava túneles similares a los del abejaruco europeo en taludes, laderas pendientes o, a veces, terreno llano. Las puestas habituales constan de seis a siete huevos.

Distribución en el mundo

Se localiza en África y el suroeste de Asia, y cuenta con dos subespecies: persicus, que se reproduce desde el delta del Nilo y el extremo suroriental de Turquía hasta el noroeste de la India y el lago Baljash; y chrysocercus, que cría en el entorno del Sáhara, tanto en Marruecos y Argelia como en puntos situados entre Senegal y el lago Chad. Las poblaciones asiáticas y norteafricanas son migradoras y tienen cuarteles de invierno en África tropical.

Citas en España

Este abejaruco es un divagante relativamente raro en Europa, donde sus citas llegan por el norte hasta Suecia y Finlandia, aunque predominan las de países meridionales, como Grecia, Malta, Italia y Francia.

En España hay una mención antigua para la isla canaria de Tenerife (abril de 1890) y cuatro registros homologados recientes relativos a Barcelona (junio de 1989), Zaragoza (abril de 1997), la provincia de Málaga (abril de 1999) y la isla balear de Cabrera (abril de 2004).

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS