El anuncio de la futura configuración de la nueva Comisión Europea, presentada por el presidente Jean-Claude Juncker, despierta temores en BirdLife International.

 

BirdLife International, que trabaja en 121 países y está representada en España por SEO/BirdLife reconoce su preocupación por esta nueva propuesta. En este sentido, Ariel Brunner, Director de Políticas Europeas de BirdLife International ha declarado:

 

“La nueva estructura de la Comisión Europea nos preocupa, empezando por las carteras de Medio Ambiente y Clima, que parece que han sido marginadas. El Comisario de Medio Ambiente perderá competencias sobre los productos químicos y tendrá que coordinarse con el Vicepresidente de la UE de Energía. Lo mismo ocurre con la cartera de Clima que se fusiona con la de Energía lo que hace pensar que el desarrollo sostenible desaparecerá de la agenda política”.

 

“Nuestro principal temor -añade Brunner-  es que el mandato del Comisario de Medio Ambiente se caracterice por su inacción y desregulación en cuestiones ambientales”.

 

Banderas comunitarias en la sede de la Comisión Europea. ©Shutterstock

Banderas comunitarias en la sede de la Comisión Europea. ©Shutterstock

 

Según Brunner, BirdLife también teme por las políticas relacionadas con la conservación de las aves: «Plantea serias dudas el nombramiento de un Comisario para Medio Ambiente que viene de un gobierno maltés con una trayectoria lamentable en cuanto a la caza ilegal de aves. El nuevo Comisario deberá convencernos que no se debilitará la Directiva de Aves con el fin de satisfacer las demandas locales. Además, no debemos olvidar que Malta está condenada por incumplir la Directiva, y que la caza ilegal de aves migratorias en Malta es un escándalo internacional bien conocido”.

 

“Preguntas similares debemos plantearnos, declara Ariel Brunner, sobre la propuesta de Miguel Arias Cañete a la cartera de Energía y Acción por el Clima que viene de un gobierno, el español, en el que ha dado la espalda a las acciones contra el cambio climático y empujó fuertemente la expansión de la extracción de los combustibles fósiles”.

 

Para Angelo Caserta, Director de BirdLife Europa, estos nombramientos plantean una serie de dudas sobre las credenciales medioambientales de la nueva Comisión Europea. «A primera vista, esta Comisión es un paso atrás hacia un modelo basado en los combustibles fósiles y la degradación de la naturaleza. Esperamos sinceramente que el Presidente Juncker logre disipar todos estos temores. También pedimos al Parlamento Europeo que intervenga y garantice que la nueva Comisión cumpla con los objetivos medioambientales», afirma Caserta.

 

Reacción desde SEO/BirdLife

Desde Madrid, David Howell, Coordinador de Políticas Ambientales de SEO/BirdLife, opina: “Para bien y para mal, sabemos que Arias Cañete controla la materia, al haber participado en un gobierno que ha apoyado los combustibles fósiles en contra de las energías renovables y la eficiencia energética, además de tener conocidos intereses petrolíferos. Además, como Ministro defendió un modelo agrario europeo y español asociado a graves problemas para el clima, el agua, la biodiversidad y las zonas rurales. Pero también lideró la delegación española en Río+20 y en las cumbres del clima de Doha y Varsovia, conoce de sobra las instituciones europeas y tiene una amplia experiencia en negociaciones internacionales complejas. Si durante su mandato escucha más a los científicos, la sociedad civil y las PYME que a las grandes empresas energéticas favorecidas por su partido, tendrá más posibilidades de conseguir buenos resultados para el conjunto del los europeos”.

 

 

Más información:

 

 

  • Carta enviada por 10 ONG ambientales a nivel europeo al nuevo presidente de la Comisión Europea expresando su alarma por un aparente giro antiambiental en la propuesta nueva Comisión CARTA del G-10 al presidente Juncker

 

 

BirdLife Europa es una asociación de organizaciones de conservación de la naturaleza presente en 49 países, incluidos todos los miembros de la UE, y un líder en la conservación de las aves.

Comparte