Calamoncillo americano
Porphyrio martinicus
CAT / Polla blava americana
GAL / Camón americano
EUS /
ENG / Purple Gallinule
Clasificación
Gruiformes
Rallidae
30-36 cm
50-55 cm
Calamoncillo americano
Porphyrio martinicus
CAT / Polla blava americana
GAL / Camón americano
EUS /
ENG / Purple Gallinule
Clasificación
Gruiformes
Rallidae
30-36 cm
50-55 cm
Información
Identificación
El calamoncillo americano tiene el tamaño de la gallineta común, pero su aspecto es más estilizado, y con coloración similar a la del calamón común, aunque con partes dorsales verdosas en lugar de azuladas. Los adultos tienen el pico rojo y con la punta amarilla, como el de la gallineta común, y las patas amarillas (dibujo 1).
Los jóvenes, parduzcos, no poseen plumas dorsales con el centro oscuro y los bordes claros, a diferencia de los del calamoncillo africano.
Ecología
Vive en humedales de agua dulce o salobre, típicamente con abundante vegetación acuática. Visita los arrozales.
Come sobre todo materia vegetal, aunque también consume insectos, gusanos, moluscos y otros animalillos.
Instala nidos voluminosos sobre vegetación flotante o emergente. Las puestas, muy variables, constan de 3-12 huevos.
Distribución en el mundo
El calamoncillo americano se halla muy repartido por latitudes tropicales y subtropicales de toda América, desde el suroeste de Estados Unidos hasta el norte de Argentina. Las poblaciones más norteñas son migradoras e invernan en Centroamérica y el Caribe.
Citas en España
Se conocen algunas apariciones de aves divagantes, muy pocas, en diversos países de Europa, así como en Groenlandia, Islandia, Azores y Sudáfrica.
Para España sólo se tienen dos registros homologados, ambos procedentes de Canarias, correspondientes a sendos ejemplares de primer año, uno de ellos observado en Tenerife el 25 de octubre de 1992, y el otro en Gran Canaria el 19 de octubre de 2004.
Más información
Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.
Meses en los que se puede ver la especie en España
Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS