Actividades paralelas del XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología
Ya está disponible el Programa de actividades paralelas dirigido a los congresistas, acompañantes y a la población local.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARALELAS
(6-9 Diciembre 2012, Vitoria)
Observación de aves, talleres infantiles, actividades en familia y visitas gastronómicas culturales.
OBSERVACIÓN DE AVES INVERNANTES
Visitas guiadas por ornitólogos. Organizadas por SEO/BirdLife para los más madrugadores.
Fechas: 7 y 9 de diciembre
– Lugar: Humedales de Salburúa.
– Horario: de 8:15 a 9:15. Antes del comienzo de las ponencias del Congreso.
– Punto de encuentro: ATARIA.
TALLERES INFANTILES
Fechas: 6, 7 y 8 de diciembre
– Lugar: Palacio Europa.
– Horario: de 16:30 a 19:30.
– Número de plazas: 40.
– Talleres:
*Club Aventurer@s.
*El Pequeño Ornitólogo.
*Carraca, Ave del Año 2012.
ACTIVIDADES FAMILIARES
Organizadas por SEO/BirdLife y CEA humedales de Salburúa.
Fecha: 6 de diciembre
– Itinerario ornitológico: Humedales de Salburúa y visita a Ataria.
– Salida: ATARIA – Centro de Interpretación de los Humedales de Salburúa.
– Horario: de 11:00 a 13:00.
– Dirigido a: niños y niñas a partir de 5 años y personas acompañantes.
– Número de plazas: 25.
Fecha: 7 de diciembre
– Itinerario ornitológico: el bosque de Armentia.
– Salida: Basílica de Armentia.
– Horario: de 11:00 a 13:00.
– Dirigido a: niños y niñas a partir de 5 años y personas acompañantes.
– Número de plazas: 25.
Fecha: 8 de diciembre
– Itinerario museístico: La naturaleza en el arte.
– Salida: Museo de Bellas Artes.
– Horario: de 11:00 a 13:00.
– Dirigido a: niños y niñas a partir de 5 años y personas acompañantes.
– Número de plazas: 25.
RUTA PINTXO – POTE
Ruta gastronómica nocturna por la ciudad para degustar los tradicionales pintxos de Vitoria, aderezados con vinos de la Rioja alavesa.
Fecha: 7 de diciembre
– Horario: a partir de las 21:15.
– Bono: 5 pintxos + 5 copas de vino (pote: tipo de copa).
– Precio: 15 euros.
VISITA NOCTURNA A LA CATEDRAL DE VITORIA
Visita guiada a la obra de la Catedral de Santa María, ejemplo de restauración sostenible. El proyecto ha recibido el Premio Europa Nostra (2002), el máximo galardón europeo en recuperación y conservación del Patrimonio Cultural.
Se podrá conocer la complejidad arquitectónica que implica este proyecto (2000-2012), cuyo objetivo inicial era que el templo se abriera de nuevo al culto religioso y que, durante el proceso, se ha convertido en referente de los amantes del arte y la cultura por la posibilidad de conocer paso a los entresijos de una restauración arquitectónica de esta envergadura.
Fecha: 7 de diciembre
– Punto de encuentro: salida en autobús desde el Palacio Europa.
– Hora: 20:30. Duración aproximada: 1 hora y media.
Más información sobre el Congreso
El mundo de la ornitología tiene a primeros de diciembre una cita en Vitoria para un nuevo encuentro de los estudiosos y amantes de las aves, en el que se expondrán las últimas investigaciones y proyectos sobre los temas de mayor actualidad que afectan a nuestra avifauna.