Ganso del Nilo
Alopochen aegyptiaca
De origen africano, en nuestro territorio el ganso del Nilo es considerado un ave exótica invasora, habiéndose descartado una colonización natural de la especie al no registrarse su presencia en Marruecos. Su expansión demográfica le ha llevado a establecer un considerable núcleo reproductor en Extremadura, con presencia también en muchas otras Comunidades.
CAT / Oca egípcia
GAL / Ganso de Exipto
EUS / Antzara egiptoarra
ENG / Egyptian Goose
No hay Amenazas.
No hay un archivo de canto asociado a este ave.
Ganso del Nilo
Alopochen aegyptiaca
Información
Anseriformes
Anatidae
63-73 cm
1,4-1,5 m
Identificación
De tamaño intermedio entre el de un ánsar y un ánade, este ganso tiene un color predominantemente pardo, y en los adultos destacan unas manchas castañas en torno a los ojos y en la parte baja del pecho (dibujo 1). De patas largas y porte erguido, en vuelo muestra unas coberteras alares blancas similares a las de los tarros.
Canto
Ambos sexos silban cuando se sienten amenazados y emiten notas de graznido al emprender el vuelo. Sin embargo, la llamada principal del macho es un silbido ronco, mientras que la de la hembra es un hur-hur-hur áspero y estridente.
Dónde vive
En el mundo
El ganso del Nilo es típicamente afrotropical, criaba también en el pasado en puntos del Paleártico como Israel (hasta principios del siglo XX) y el sureste de Europa (hasta el siglo XVII o quizás el XVIII). Además, tiene poblaciones asilvestradas en Inglaterra (300-400 parejas) y en diversos países de Europa (al menos en Holanda, con unas 1.300 parejas a mediados de los noventa, pero también en Bélgica, Alemania y Francia), donde se encuentra en expansión.
En España
En España está presente sólo en la península, faltando en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Se extiende por Extremadura, Madrid y Cataluña como reproductor, aunque también está presente en el litoral gallego y cantábrico, valle del Ebro, Castilla-La Mancha y oeste de Andalucía.
Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha del ganso del Nilo en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.
Más información
Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.
Invernada fuerte
Invernada floja
Estival
Residente
Desplazamientos
En general es sedentario aunque en algunos casos las poblaciones africanas realizan desplazamientos en función de la disponibilidad de agua, como ocurre con los gansos del Nilo que habitan en la región subsahariana, que migran hacia el norte durante la estación lluviosa. Antiguamente se citó una posible invernada en el norte de África (Argelia y Túnez). La población inglesa parece totalmente sedentaria.
Población
En la Lista Roja Europea de Aves 2021 no se reflejan datos para la población reproductora europea.
Tampoco a nivel nacional se dispone de información precisa del tamaño de la población. La demografía total de la especie debe proceder tanto de escapes como de llegadas de otros países de Europa, aunque hoy día la principal y casi única fuente de nuevas aves es la propia reproducción local. La tendencia de la población en el conjunto del país es creciente, como es propio de una especie invasora.
Aunque la expansión en España no ha sido estudiada, en Centroeuropa se calcula, con datos hasta 2010, un avance de 20 km/año y un aumento de la población del 17% anual, que podría estar reduciéndose debido a los descastes de unos 20.000 ejemplares abatidos al año en Holanda, Bélgica, Reino Unido y Alemania.
Cómo vive
Hábitat
En África ocupa humedales de agua dulce muy variados (ríos, lagos, charcas, etc.) tanto en zonas bajas como a mayor altitud. Se adapta fácilmente a la presencia humana, colonizando parques y jardines.
Alimentación
La dieta es fundamentalmente vegetariana, alimentándose de brotes y semillas de hierbas, flores, hojas y plantas acuáticas.
Reproducción
La emporada de cría es variable, pero principalmente durante la primavera.
La hembra sitúa el nido en el suelo, sobre acúmulos de hierbas o carrizos y escondido entre vegetación espesa, si bien a veces también lo instala en oquedades, cantiles o árboles, en este último caso usando nidos viejos de otras especies. Recubierto de hojas, hierba y plumón, acoge una puesta de entre 6 y 10 huevos, depositados con intervalos de 24h. entre uno y otro.
La incubación, llevada a cabo por la hembra, se prolonga durante 28–30 días, y es vigilada por el macho, que defiende el sitio de posibles depredadores.
Tras la eclosión, los pollos abandonan la plataforma para seguir a sus padres.
Meses en los que se puede ver la especie en España
Amenazas y conservación
No hay Amenazas.
El ganso del Nilo está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
En España, la especie no se enfrenta a amenazas relevantes, como demuestra su crecimiento demográfico y dispersión. Siendo una especie invasora, debe vigilarse cómo afecta dicho crecimiento a las especies autóctonas, con intervenciones de control si fuera necesario.
Especies similares
No hay especies similares disponibles.
Vídeos
No hay videos disponibles.